III Tribuna RACC: El RACC presenta Infotransit con información de 70.000 km. de carreteras
lunes 22 noviembre, 2010Este servicio permite a los usuarios conocer el estado del tráfico en tiempo real
El RACC presenta Infotransit con información de 70.000 Km. de carreteras
El Club augura una rápida transformación en el futuro de este sistema informativo para los conductores
El RACC, siguiendo su línea de ofrecer información sobre movilidad de interés para el usuario, trabajar en la reducción de la congestión en las carreteras y promover una gestión eficiente del tráfico, ha desarrollado un nuevo servicio online destinado a ofrecer al conductor información de tráfico en tiempo real así como las incidencias que puedan afectar a su movilidad y seguridad en la carretera.
La presentación ha coincidido con la realización de la III Tribuna RACC que bajo el título “Información de tráfico en España. La hora de la verdad” ha analizado la situación de la información de tráfico en España. A través de dos sesiones informativas, los ponentes, con un perfil técnico y que proceden de entidades como la Dirección General de Tráfico (DGT), Ayuntamiento de Madrid, la consultora Deloitte, Navteq o TomTom, entre otros, han abordado las tendencias de futuro, el salto tecnológico necesario para mejorar esta información y han analizado los futuros canales de comunicación. La Tribuna RACC ha sido clausurada por Pere Navarro, director de la DGT.
Gestionar la movilidad personal
El RACC considera que la información de tráfico es clave para la movilidad individual de los conductores y contribuye a mejorar la gestión global, incidiendo en la reducción de la congestión del tráfico. De la misma forma, si se dispone de la información actualizada de las incidencias que se pueden encontrar en una ruta, el conductor puede anticipar situaciones de peligro, prevenir y evitar posibles accidentes de tráfico.
La aplicación Infotransit RACC (www.infotransit.es) integra datos de ocho fuentes de información diferentes, las procesa, las clasifica y las traduce en formatos diseñados para los usuarios. De este modo, integra información de la red interurbana de carreteras de España, además de las propias del servicio de asistencia en carretera del RACC y también sobre obras, puertos de montaña y carreteras cortadas. Proporciona datos de una red que cubre más de 70.000 Km. de carreteras de todo el país. Las principales fuentes son:
- Datos de incidencias de tráfico de la DGT
- Datos de incidencias de tráfico del SCT en Cataluña y la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco
- Información de más de 700 cámaras de tráfico, tanto en carretera como en las principales ciudades del país.
- Puntos de interés (radares, etc.)
- Cifras estadísticas de accidentalidad (puntos negros)
- Cifras estadísticas de niveles de riesgo de la red vial (EuroRAP –riesgo de accidentalidad por tramos-; EuroTAP –nivel de riesgo en túneles-)
- Red de asistencia del RACC
- Información meteorológica
Por tanto, como valor diferencial, Infotransit facilita una movilidad más eficiente a través de la integración de múltiples fuentes de información y una presentación de las mismas orientada a una mejor interpretación por parte de los usuarios.
Información para el usuario
Retenciones de tráfico, carreteras cortadas, …
Obras importantes
Meteorología: niebla (visibilidad reducida), peligro de placas de hielo, lluvias fuertes, etc.
Información sobre los puertos de montaña: puertos cerrados, uso de cadenas…
Accidentes y averías mecánicas de vehículos con posible afectación del estado del tráfico
Un proyecto de envergadura
La web de Infotransit supone un paso más del RACC en el desarrollo de la información del tráfico, que inició hace más de 20 años a través del Servicio de crónicas radiofónicas que lleva a cabo en Cataluña.
Además, forma parte de un proyecto global y de una nueva concepción de la información del tráfico que permita:
- Aglutinar todas la incidencias de tráfico, de manera que el usuario pueda acceder a toda la información desde un único portal.
- Planificar los desplazamientos pudiendo escoger rutas alternativas en función del tráfico.
- Aprovechar todas la tecnologías disponibles para informar a los usuarios (telefonía móvil, dispositivos de navegación…)
Retos de futuro
También son muy interesantes los servicios de predicción de tráfico que permitan conocer el estado del tráfico a futuro y que pueden ser una herramienta enormemente útil para ayudar al conductor a tomar decisiones, como por ejemplo retrasar una salida hacia un determinado destino porque se prevé que el tráfico sea muy denso en esa ruta.
Más adelante, los sistemas cooperativos V2V (Vehicle to Vehicle) permitirán a los vehículos comunicarse entre ellos para compartir información de todo tipo, incidencias críticas para la seguridad, como accidentes, objetos peligrosos en la vía (por ejemplo un camión que haya perdido carga o haya derramado aceite en la carretera, etc.).
La evolución estará marcada por el desarrollo paralelo de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), lo que permite augurar nuevas soluciones para ofrecer información todavía más inmediata y eficaz a los usuarios, en la mejora de la calidad de sus desplazamientos, y a las mismas administraciones, en el reto de la gestión de la movilidad.
El futuro tecnológico en la información de tráfico pasa por la generación de información basada en fusión de datos de diferentes fuentes (espiras electromagnéticas, posicionamiento GPS de flotas de vehículos y terminales móviles, etc.) con una distribución multicanal de la información (a navegadores GPS, smartphones, webs, redes sociales, etc.).
El RACC, un millón de socios
El RACC, con un millón de socios, es el mayor automóvil club de España, realiza más de 1.300.000 servicios al año de asistencia mecánica, personal y médica urgente y posee una red de 235 puntos de atención en toda España. Como entidad al servicio de la sociedad, impulsa la movilidad sostenible, la seguridad viaria y el medio ambiente y promueve el deporte del motor con la organización de tres pruebas para los mundiales: F1, Motociclismo y Rallies, y el apoyo constante al deporte base.