Archive for septiembre, 2010
jueves, septiembre 30th, 2010
El mensaje “En Níjar 1 de cada 5 heridos en accidente de tráfico es peatón. Atención todos somos peatones!” se podrá leer en diversos pasos de peatones de la ciudad
El RACC y el Ayuntamiento de Níjar impulsan la campaña “¡Atención! Todos somos peatones”
- Esta iniciativa persigue una mayor concienciación ante la fragilidad de los transeúntes
- El 91,5% de los peatones muertos en España son fuera del paso de peatones, mientras que la media de la UE se sitúa en un 77%
- Es necesaria la existencia de un código de circulación urbana que incluya medidas como la regulación de los pasos de peatones
El RACC, siguiendo su línea de fomentar la seguridad vial y reducir la accidentalidad vial, presenta con el Ayuntamiento de Níjar la campaña “¡Atención! Todos somos peatones” con acciones en la calle que persiguen un triple objetivo: sensibilizar a los conductores y a la ciudadanía de la fragilidad de los peatones, concienciarlos de la necesidad de extremar la seguridad y poner más atención en el momento de desplazarse, así como detectar aquellas oportunidades de mejora (tanto desde el punto de vista del comportamiento como de las infraestructuras) que permitan aumentar la seguridad de todos los actores de la movilidad.
Diseño y normativa de pasos de peatones
Un reciente estudio europeo elaborado por el RACC y otros Automóvil Clubs evidencia que España presenta carencias de seguridad en las directrices de diseño de este elemento de seguridad vial:
- La falta de visibilidad mínima impide a los conductores ver a los peatones a tiempo de frenar
- La distancia mínima entre pasos provoca que los peatones crucen fuera de los pasos de peatones
- La falta de recomendación de pintura reflectante empeora la calidad del paso de peatones y resta visibilidad de este elemento vial a los conductores
- En este sentido, falta una especificación de la reducción de velocidad obligatoria frente a un paso de peatones. También destaca el hecho de que en España las multas por infracciones a peatones y dirigidas a los conductores se encuentran en la franja baja de Europa
- En nuestro país es necesaria la existencia de un código de circulación urbana que incluya medidas como la regulación de los pasos de peatones
- Los reglamentos y directivas que regulan el derecho de paso de los peatones tienen una base común en todos los países, pero hay diferencias en la descripción y definición de requisito de prioridad de paso de los peatones
- El 91,5% de los peatones muertos en España son fuera del paso de peatones, mientras que la media de la UE se sitúa en un 77%
Campaña de sensibilización
Bajo el lema “En Níjar 1 de cada 5 heridos en accidente de tráfico es peatón. Atención todos somos peatones!” el RACC y el Ayuntamiento de Níjar han lanzado una campaña informativa que pretende sensibilizar a los conductores y a la ciudadanía de la fragilidad de los peatones, a la vez que quiere detectar aquellas oportunidades de mejora (tanto desde el punto de vista de comportamiento como de las infraestructuras viales) que permitan aumentar la seguridad de peatones y conductores. La campaña consistirá en:
- Rotulación de 50 pasos de peatones con el lema ““En Níjar 1 de cada 5 heridos en accidente de tráfico es peatón. Atención todos somos peatones!”. Esta acción en la calle persigue concienciar a la gente de que, tanto peatones como conductores, tienen que extremar la seguridad y prestar atención en todos los desplazamientos.
Recomendaciones
Al conductor
- No circular a más de 50 km/h en zona urbana, ya que por encima de esta velocidad el riesgo de muerte de un peatón atropellado crece exponencialmente.
- Reducir la velocidad en la aproximación a todos los pasos de peatones no semaforizados.
- Prestar especial atención a los peatones más vulnerables: personas mayores y niños.
Al peatón
- Cruzar las calles únicamente sobre pasos de peatones. El riesgo de atropello mortal fuera de paso de peatones es 9 veces superior.
- Además de mirar antes de cruzar, es necesario hacer una señal con la mano a los conductores para que se paren si es necesario.
A la Administración
- Armonizar dentro del ámbito europeo las normativas de diseño de pasos de peatones.
- Armonizar los derechos y deberes de los peatones y los conductores en el ámbito europeo.
- Mejorar la calidad de la recogida de datos de accidentalidad de atropellos de peatones.
- Potenciar las políticas educativas y de formación en los grupos de mayor riesgo (tercera edad y niños)
Buzón de sugerencias
La Fundación RACC ha establecido un canal de comunicación para que los usuarios puedan hacer sus reclamaciones entorno a esta cuestión a través del servicio “Vía Directa” (www.fundacionracc.es)
RACC
El RACC es el mayor automóvil club de España con un millón de socios. Realiza más de 1.300.000 asistencias mecánicas y personales al año y tiene una cartera de 900.000 pólizas de seguros, 400.000 del sector auto moto. El RACC también está presente en el sector de los viajes. A través de su Fundación, y como entidad con vocación de servicio a la sociedad, se preocupa, moviliza y crea estados de opinión para mejorar la movilidad y la seguridad vial de todas las personas.
Posted in Movilidad y medio ambiente, Seguridad vial | Comments Closed
martes, septiembre 28th, 2010
El proyecto ha sido impulsado por el RACC y Abertis
El RACC presenta el “Anuario de la Movilidad 2009”
- La publicación pone de manifiesto que los indicadores de la movilidad están estrechamente ligados a la evolución de la coyuntura económica general
El RACC, entidad líder en el ámbito de la movilidad en España, siguiendo con su línea de fomentar una movilidad cada vez más segura, eficiente, accesible y respetuosa con el medio ambiente, presenta a través de su Fundación, el Anuario de la Movilidad 2009 que, en su tercera edición y, contando nuevamente con la colaboración del grupo de gestión de infraestructuras Abertis, persigue consolidarse como una publicación de referencia y también como una herramienta práctica para los profesionales, expertos y aquellos interesados en la información y los recursos relacionados con la movilidad.
La presentación del Anuario, que tuvo lugar en la sede del RACC en Madrid, contó con la asistencia Miquel Nadal, Director de la Fundación RACC; Germà Bel, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona y Sergi Loughney, Director Corporativo de Relaciones Institucionales de Abertis.
En la publicación de este año se incorporan dos novedades: por un lado, la mejora de las bases de datos de los indicadores (tanto de los actuales como de los históricos) y el análisis de la coyuntura de la movilidad en 2099, que se ha incluido en separata aparte del Anuario con el objetivo de facilitar una primera aproximación a la evolución general de la movilidad en España a lo largo de dicho año.
La movilidad en el entorno de crisis
La dedicación preferente a cómo ha afectado la crisis económica mundial al ámbito de la movilidad parte, en gran medida, del hecho de que las caídas observadas en los volúmenes de tráfico apenas tienen precedente y han puesto de manifiesto la elevada elasticidad de la movilidad al crecimiento del PIB, tanto al alza como a la baja. Aunque, también es cierto, que ello ha comportado algún efecto positivo, como la reducción de las emisiones contaminantes procedentes del transporte, o la aceleración de la caída de la siniestralidad en las carreteras, que, en España por ejemplo, se ha situado en un mínimo histórico.
Del Informe de coyuntura se desprende la alta sensibilidad de la movilidad a la evolución de la coyuntura económica general. Cuando la economía ha crecido de forma sostenida la mayoría de los indicadores de movilidad analizados han crecido a tasa mayores y cuando el nivel de actividad económica ha caído, los indicadores de movilidad también lo han hecho, de forma incluso más pronunciada. En grandes líneas:
- La IMD (intensidad media diaria) en autopistas de peaje ha caído de promedio cerca de 15%, afectando particularmente a los vehículos pesados, cuya IMD ha caído casi un 30%
- El tráfico de mercancías por carretera ha caído cerca de un 18%, siendo mucho más intensa la caída del tráfico interior (20%) que la del tráfico internacional (aproximadamente 10%)
- El tráfico aéreo ha caído alrededor de un 11% tanto por lo que respecta a los pasajeros como a las mercancías
- El consumo de carburantes ha caído alrededor de un 10%, tanto por lo que respecta a la gasolina, al gasóleo, o al queroseno.
- En cuanto a los automóviles, la producción ha caído casi un 25%, la matriculación un 47% y las exportaciones un 20%
- Únicamente la accidentalidad en carretera ha mostrado una evolución positiva en los años 2008 y 2009, habiéndose reducido el número de muertos en un 25%
Desde los últimos meses del año 2009 se observa, en general, una recuperación significativa de la mayoría de los indicadores de movilidad analizados, aunque en ningún caso de han recuperado los niveles observados antes de la crisis. La recuperación está siendo mucho menos rápida y sostenida que en episodios de crisis anteriores.
Conclusiones ante la evolución económica general
A modo de conclusión, el Informe pone de relieve que el sector del automóvil continúa siendo un sector de importancia vital para la economía española, con un importante efecto arrastre sobre otras industrias. Las matriculaciones se han acelerado cuando se han puesto medidas de estímulo de la demanda y han caído de forma espectacular cuando estas se han eliminado, lo que apunta a las limitaciones de este tipo de medidas temporales.
Desde el RACC, y en línea con los planteamientos que viene haciendo la Comisión Europea desde hace algún tiempo, urge una reforma a fondo de la fiscalidad especial del automóvil, que tienda a gravar su uso y no la mera propiedad y que incorpore en mayor medida criterios medioambientales.
El Anuario, accesible en Internet
Al igual que las anteriores ediciones, el objetivo del Anuario ha sido combinar rigor y divulgación. El primero a partir de la participación en muchos casos de los mejores expertos académicos del país; y la segunda, asegurando que el estilo de las distintas contribuciones es suficiente ameno y entendedor para llegar a un público lo más amplio posible. Con este ánimo el Anuario también incluye la posibilidad de acceder a través de Internet (http://indicadores-movilidad.racc.es) a un buscador de recursos estadísticos y series históricas relacionadas con la movilidad, en constante actualización y ampliación a cargo del equipo de documentalistas de la Fundación RACC y que también está abierto a nuevas incorporaciones sugeridas por los internautas.
El RACC y su Fundación
El RACC, con más de 1.000.000 de socios, es el mayor Automóvil Club de España, líder en el ámbito de la movilidad. Ofrece asistencia mecánica, personal, familiar y medicalizada urgente. El RACC cuenta con una cartera de seguros de 903.248 pólizas, y está presente en el sector de los viajes. Como entidad con vocación de servicio a la sociedad, el RACC trabaja en la formación de jóvenes valores del deporte del motor y organiza tres pruebas por los mundiales: Rallys, F1 y motociclismo. El RACC, a través de su Fundación, se preocupa, moviliza y crea estados de opinión para mejorar la movilidad y la seguridad vial.
Posted in Medio ambiente, Movilidad y medio ambiente | Comments Closed
jueves, septiembre 23rd, 2010
En su participación en la Tribuna sobre Movilidad organizada por el RACC
Elena Espinosa destaca los planes puestos en marcha por las administraciones para la mejora de la calidad del aire
• La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha subrayado que la población cada vez es más consciente de la importancia de respirar un aire limpio y que la contaminación atmosférica y el ruido son unas de las principales preocupaciones, tanto en el ámbito político como en el ciudadano.
La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, en su participación en la Tribuna sobre Movilidad organizada por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), ha destacado los planes llevados a cabo, por las administraciones españolas para mejorar la calidad del aire en España.
La ministra Elena Espinosa ha señalado que la población cada vez es más consciente de la importancia de respirar un aire limpio y que la contaminación atmosférica y el ruido son unas de las principales preocupaciones, tanto en el ámbito político como en el ciudadano.
Elena Espinosa ha destacado que si analizamos la evaluación de la calidad del aire en España durante 2009, realizada en todo el territorio nacional, se puede observar que en las ciudades de más de 50.000 habitantes la situación media de los contaminantes NO2, PM10 y O3 se situó por debajo de sus valores legislados, constatando la tendencia decreciente observada en los últimos años. La ministra resaltó que esta situación de España es comparable, e incluso menos negativa que en el resto de Europa.
En este sentido, la Ministra destacó los planes de mejora de la calidad del aire, elaborados tanto por los municipios como las comunidades autónomas que incluyen las peatonalizaciones de los cascos urbanos, la reducción de velocidad en las áreas metropolitas y el fomento de vehículos limpios en flotas, entre otros aspectos.
También recordó el papel de la Estrategia Española de Movilidad Sostenible (EEMS) aprobada por el Gobierno en abril de 2009, un marco estratégico que recoge las líneas directrices y un conjunto de medidas en las áreas prioritarias de actuación cuya aplicación permitirá avanzar hacia la consecución de un modelo de movilidad más sostenible, al evitar los impactos negativos generados por las tendencias actuales (emisiones de gases de efecto invernadero u otros contaminantes; ruido; congestión; disminución y/o pérdida de seguridad y salud; alteraciones de la estructura territorial y consumo excesivo de recursos).
Asimismo, se refirió al proyecto de Ley de Economía Sostenible, en fase avanzada de su tramitación parlamentaria, que contempla un apartado concreto dedicado a la Movilidad Sostenible en el que destaca el fomento de los Planes de Movilidad Sostenible y de los Planes de Transporte en Empresas; la modernización tecnológica y uso eficiente de los medios de transporte; la promoción de políticas que estimulen el transporte por carretera limpio por parte de los poderes adjudicadores; y el fomento de la adquisición por parte de las administraciones públicas de vehículos más limpios y eficientes.
Por último, la ministra recordó que el desafío ambiental más importante al que debemos hacer frente es el cambio climático y que el transporte es uno de los principales sectores emisores de gases de efecto invernadero por el consumo de combustibles fósiles, aportando alrededor de un 13% a las emisiones globales. En España, el transporte en 2009 ha sido el responsable del 26 % de nuestras emisiones. Por ello, la Ministra destacó que este sector es uno de los que sufrirán mayores transformaciones tecnológicas en los años próximos. Al respecto citó como iniciativas internacionales importantes las de las asociaciones de los sectores de la aviación (IATA) y del transporte marítimo (IMO), que están colaborando, dentro de la Convención Marco de Naciones Unidas para el cambio climático, para aportar soluciones.
Posted in Medio ambiente, Movilidad y medio ambiente | Comments Closed
miércoles, septiembre 15th, 2010
En el marco de la Semana europea de la movilidad
El RACC y el Ayuntamiento de Jerez presentan la campaña Econducción para promover una movilidad más sostenible
- Jerez es la tercera localidad en Andalucía que se adhiere a la promoción de hábitos y buenas prácticas para minimizar el impacto medioambiental de los automóviles y estimular el ahorro energético
- El 86% de los españoles se muestran preocupados por los temas de protección del medio ambiente, un 5% más que el 2007
- Aún así existe una margen de mejora ya que más de la mitad de los encuestados no estarían dispuestos a comprar un vehículo ecológico si ello representa un incremento del precio de compra
El RACC creó la Comisión RACC de expertos en Automóvil y Medio Ambiente, compuesta por profesionales y académicos españoles y extranjeros vinculados a la movilidad y el medio ambiente, para promover una reflexión entorno a una movilidad sostenible. Ahora, el RACC y el Ayuntamiento de Jerez, coincidiendo con la Semana europea de la Movilidad, lanzan la campaña Econducción: Por un uso más racional del automóvil que, a través del lema Jerez practica la Econducción: Ve a pie en trayectos cortos y Muévete en transporte público siempre que puedas, persigue corregir los déficits de información y de formación detectados entre los conductores en relación al impacto medioambiental de los automóviles. Jerez es la tercera localidad andaluza que se adhiere a esta iniciativa medioambiental, después de Granada y Málaga.
Campaña Econducción
Econducción nace con un triple objetivo:
- Promover una movilidad más respetuosa con el medio ambiente
- Promover el uso del transporte público
- Promover prácticas eficientes de conducción
Econducción toma como punto de partida de que es urgente actuar, y hacerlo de forma coordinada. Todos tenemos responsabilidad en hacer nuestras ciudades más verdes: la Administración, los fabricantes y los usuarios
Jerez practica la econducción
El RACC y Ayuntamiento de Jerez han unido esfuerzos para lanzar una campaña de concienciación en pro de una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, y que a nivel práctico consiste en:
ACCIONES
1- Mensaje de la campaña en la calle
o En total habrá 50 mupis con los mensajes de la campaña
o Rotulación de 5 traseras de autobuses
o Distribución pública de 5.000 folletos con consejos prácticos sobre econducción
Los mensajes que se podrán leer son:
- Jerez practica la econducción: Ve a pie en trayectos cortos
- Jerez practica la econducción: Muévete en transporte público siempre que puedas
2- Adhesión a la web www.econduccion.es con actuaciones globales de la campaña, consejos sobre la compra de vehículos ecológicos, documentación sobre automóvil y medio ambiente y espacios interactivos para fomentar una movilidad más sostenible entre los usuarios.
Encuesta de hábitos medioambientales
De la Encuesta de opinión realizada el 2009 por la Fundación RACC entre 1.400 conductores para conocer la evolución de la opinión entorno al medio ambiente, se desprende:
Preocupación e información sobre medio ambiente
Los españoles se muestran preocupados por los temas medioambientales, un 5% más que el 2007. También se manifiestan informados respecto a estos temas, con un incremento del 18,5% respecto al 2007.
¿Hasta qué punto le preocupa la protección del Medio Ambiente 2007 vs 2009?
La compra del vehículo: amplio margen de mejora
Los conductores españoles estarían dispuestos a comprarse un vehículo ecológico aunque ello representase reducir la autonomía y potencia del vehículo. El margen de mejora proviene del hecho de que manifiestan no estar dispuestos a adquirir un vehículo ecológico si ello conlleva un incremento del precio de compra.
¿Cómo mejorar el medio ambiente?
Entre las medidas más valoradas para mejorar el medio ambiente están las vinculadas a incentivar la compra de vehículos menos contaminantes. En cambio, la creación de peajes urbanos para reducir la congestión y la contaminación es la medida con menor aceptación.
Valore de 0 a 5 su nivel de acuerdo con que las administraciones tomaran alguna de las siguientes medidas para reducir la congestión y la contaminación que generan los coches. Valoración media
RACC
El RACC, con 1.000.000 de socios, es el mayor Automóvil Club de España, líder en el ámbito de la movilidad. Ofrece asistencia mecánica, personal, familiar y medicalizada urgente. El RACC cuenta con una cartera de seguros de 903.248 pólizas, y está presente en el sector de los viajes. Como entidad con vocación de servicio a la sociedad, el RACC trabaja en la formación de jóvenes valores del deporte del motor y organiza tres pruebas por los mundiales: Rallys, F1 y motociclismo. El RACC se preocupa, moviliza y crea estados de opinión para mejorar la movilidad y la seguridad vial.
Para más información: www.econduccion.es
Posted in Medio ambiente, Movilidad y medio ambiente | Comments Closed
lunes, septiembre 13th, 2010
En el marco de la Semana europea de la movilidad
El RACC y el Ayuntamiento de Vigo presentan la campaña ‘Econducción’ para promover una movilidad más sostenible
- Vigo se adhiere a la promoción de hábitos y buenas prácticas para minimizar el impacto medioambiental de los automóviles y estimular el ahorro energético
- El 86% de los españoles se muestran preocupados por los temas de protección del medio ambiente, un 5% más que el 2007
- Aún así existe una margen de mejora ya que más de la mitad de los encuestados no estarían dispuestos a comprar un vehículo ecológico si ello representa un incremento del precio de compra
El RACC creó la Comisión RACC de expertos en Automóvil y Medio Ambiente, compuesta por profesionales y académicos españoles y extranjeros vinculados a la movilidad y el medio ambiente, para promover una reflexión entorno a una movilidad sostenible. En esta línea de trabajo, el RACC y el Ayuntamiento de Vigo, lanzan la campaña Econducción: Por un uso más racional del automóvil, a través del lema Vigo practica a econdución persigue corregir los déficits de información y de formación detectados entre los conductores en relación al impacto medioambiental de los automóviles.
Campaña Econducción
Econducción nace con un triple objetivo:
- Promover una movilidad más respetuosa con el medio ambiente
- Promover el uso del transporte público
- Promover prácticas eficientes de conducción
Econducción toma como punto de partida de que es urgente actuar, y hacerlo de forma coordinada. Todos tenemos responsabilidad en hacer nuestras ciudades más verdes: la Administración, los fabricantes y los usuarios. Hasta el día de hoy, 11 ciudades españolas ya se han adherido a esta campaña: Barcelona, Madrid, Granada, Murcia, Ferrol, A Coruña, Málaga, Lugo, Jerez, Oviedo y Vigo.
Vigo practica a econdución
El RACC y Ayuntamiento de Vigo han unido esfuerzos para lanzar una campaña de concienciación en pro de una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, y que a nivel práctico consiste en:
ACCIONES
1- Mensaje de la campaña en la calle
o En total habrá 60 mupis y se rotulará la parte trasera de 3 autobuses
El mensaje que se podrá leer es:
- Vigo practica a econdución: Móvete en transporte público sempre que poidas
- Vigo practica a econdución: Vai a pé en traxectos curtos.
- Vigo practica a econdución: Evita acelerar e frear con brusquidade
2- Adhesión a la web www.econduccion.es con actuaciones globales de la campaña, consejos sobre la compra de vehículos ecológicos, documentación sobre automóvil y medio ambiente y espacios interactivos para fomentar una movilidad más sostenible entre los usuarios.
Encuesta de hábitos medioambientales
De la Encuesta de opinión realizada por la Fundación RACC entre 1.400 conductores para conocer la evolución de la opinión entorno al medio ambiente, se desprende.
Preocupación e información sobre medio ambiente
Los españoles se muestran preocupados por los temas medioambientales, un 5% más que en el 2007. También se manifiestan informados respecto a estos temas, con un incremento del 18,5% respecto al 2007.
¿Hasta qué punto le preocupa la protección del Medio Ambiente 2007 vs 2009?
La compra del vehículo: amplio margen de mejora
Los conductores españoles estarían dispuestos a comprarse un vehículo ecológico aunque ello representase reducir la autonomía y potencia del vehículo. El margen de mejora proviene del hecho de que manifiestar no estar dispuestos a la adquisición de un vehículo ecológico si ello conlleva un incremento de precio de compra.
¿Cómo mejorar el medio ambiente?
Entre las medidas más valoradas para mejorar el medio ambiente están las vinculadas a incentivar la compra de vehículos menos contaminantes. En cambio, la creación de peajes urbanos para reducir la congestión y la contaminación es la medida con menor aceptación.
Valore de 0 a 5 su nivel de acuerdo con que las administraciones tomaran alguna de las siguientes medidas para reducir la congestión y la contaminación que generan los coches. Valoración media
RACC
El RACC, con 1.000.000 de socios, es el mayor Automóvil Club de España, líder en el ámbito de la movilidad. Ofrece asistencia mecánica, personal, familiar y medicalizada urgente. El RACC cuenta con una cartera de seguros de 903.248 pólizas, y está presente en el sector de los viajes. Como entidad con vocación de servicio a la sociedad, el RACC trabaja en la formación de jóvenes valores del deporte del motor y organiza tres pruebas por los mundiales: Rallys, F1 y motociclismo. El RACC se preocupa, moviliza y crea estados de opinión para mejorar la movilidad y la seguridad vial.
Para más información: www.econduccion.es
Posted in Medio ambiente, Movilidad y medio ambiente | Comments Closed
|
| |