sábado 10 junio, 2023 català   |   castellano

El RACC recomienda un correcto uso del carril izquierdo con motivo de la Operación Salida de Semana Santa

martes 30 marzo, 2010

Movilidad y medio ambiente | Seguridad vial

Si se utilizan los carriles correctamente, los conductores se pueden beneficiar de un ahorro de tiempo de llegada a destino de 11 minutos por cada 100 Km.
 
El RACC recomienda un correcto uso del carril izquierdo con motivo de la Operación Salida de Semana Santa

  • El cinturón es unos de los principales mecanismos de seguridad, siendo imprescindible que todos los ocupantes lo lleven correctamente abrochado, también en los asientos de detrás
  • Un 23% de los muertos en accidentes de turismo en España durante la Semana Santa del año pasado no llevaba abrochado el cinturón de seguridad

El RACC, entidad líder en el ámbito de la movilidad en España con 1.000.000 socios, siguiendo con su línea de fomentar una movilidad segura y sostenible, y de velar por la defensa de los intereses de los usuarios, recomienda a los conductores una serie de consejos para afrontar con éxito la segunda fase de la Operación Salida de Semana Santa, es decir llegar al lugar de destino con el mínimo de tiempo posible y garantizar la máxima seguridad para todos los ocupantes en caso de accidente de tráfico.

La Semana Santa es uno de los periodos festivos con más conflictos del año por lo que se refiere a la circulación de vehículos, ya que en un corto espacio de tiempo se producen multitud de desplazamientos con orígenes y destinos similares, y realizados en los mismos días y horas. Los mayores problemas se acumulan en las salidas de los grandes núcleos urbanos, por lo que el RACC aconseja extremar la prudencia al volante, planificar el viaje, informarse (www.infotransit.es) y evitar las horas de mayor circulación.

CONSEJO 1- PARA EVITAR LA CONGESTIÓN

EVITAR EL MAL USO DEL CARRIL IZQUIERDO EN OPERACIONES SALIDA

  • El excesivo uso del carril izquierdo en autopistas y autorías no optimiza la capacidad real de la vía.
  • Si se utilizaran los carriles de igual preponderancia y reguladita en las vías de alta capacidad –autovías y autopistas-, los conductores se beneficiarían de un ahorro de tiempo al lugar de destino aproximadamente 11 minutos por cada 100 Km. en el caso de intensidades totales relativamente altas (6.000 vehículos/hora)
  • Una conducción regular con intensidades de circulación de vehículos altas (6.000 vehículos/hora) a- permitiría que saliesen 425 vehículos más por hora.
  • Las maniobras bruscas (adelantamientos slalom o frenadas) provocan una reducción drástica de la velocidad de circulación en todos los vehículos, incluido el del propio vehículo que las realiza.

CONSEJO 2- PARA EVITAR LESIONES EN CASO DE ACCIDENTE: CUIDAR LA SEGURIDAD DE LOS OCUPANTES

A. USO CORRECTO DE SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL

  • El conductor tiene que garantizar que los niños y niñas de menos de 1,35 cm. de altura vayan correctamente sentados con un sistema de retención infantil (SRI) de acuerdo con su peso y altura.
  • Es imprescindible leer atentamente el manual de instrucciones de seguridad del SRI, especialmente en los apartados de seguridad tanto del propio vehículo como del sistema de retención infantil que decida utilizar.
  • Referente a los sistemas de retención infantil, es indispensable solicitar asesoramiento al vendedor y en el mismo lugar de compra preguntar como se monta la sillita y qué diferencias existen entre diferentes modelos. Es aconsejable que el menor esté presente en la compra de la sillita para verificar si es adecuada a su peso y altura.
  • En España, un menor tiene un 42% más de probabilidades de morir en un accidente de tráfico que la media de la UE20 y más del doble que en países como Suecia y Alemania.
  • El 2009, las víctimas mortales menores de 14 años en carretera fueron de 33, a pesar de que este grupo de edad es de los que presenta un mayor descenso, de un 23,3%.

B. USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD POR PARTE DE LOS OCUPANTES Y UBICACIÓN CORRECTA EN EL INTERIOR DEL VEHÍCULO

  • El cinturón de seguridad es uno de los principales mecanismos de seguridad, y es imprescindible que todos los ocupantes lo lleven correctamente abrochado, también en los asientos de detrás.
  • Sentarse con las piernas apoyadas en el salpicadero obstruye la apertura del airbag, con lo que se pierde gran parte de su eficacia y genera lesiones de mayor gravedad en las extremidades inferiores, así como en la columna vertebral.
  • Los conductores adultos tienen que asegurarse de que su asiento esté bien anclado, situado en la altura correcta, y manteniendo una distancia mínima respecto al airbag de como mínimo 25 cm., sin colocar nada que pueda dificultar su despliegue en caso de impacto.
  • Un 23% de los muertos en accidentes de turismo durante la Semana Santa del año pasado no llevaba abrochado el cinturón de seguridad

Para más información:  www.racc.es  / www.infotransit.es

RACC
El RACC, con un millón de socios, es mayor el automóvil club de España, líder en el ámbito de la movilidad. Ofrece asistencia personal, familiar, mecánica y sanitaria urgente y es la primera correduría de  seguros de España en el sector de autos. El RACC también está presente en el sector de los viajes. A través de su Fundación, y como entidad de servicio a la sociedad, se preocupa, moviliza y crea estados de opinión para mejorar la movilidad y la seguridad vial de todas las personas.