El RACC y la Fundación Wings for life reúnen en Barcelona a más de 150 profesionales del sector médico para tratar las lesiones medulares
miércoles 30 junio, 2010
Más de 30 especialistas en médula espinal de EE.UU, Canadá, Austria, Suiza y España
El RACC y la Fundación Wings for life reúnen en Barcelona a más de 150 profesionales del sector médico para tratar las lesiones medulares
· En España cada año se producen 800 nuevos casos de lesionados medulares
· El Congreso pretende trasladar los avances de la medicina deportiva a las lesiones medulares comunes
· Los Servicios Médicos del RACC, pioneros en la aplicación de una nueva técnica para la extracción del casco, que reduce las lesiones medulares entre los accidentados de moto
La Fundación Wings for life y el Servicio Médico del RACC, con la colaboración de Dorna Sports, organizador del Mundial de Motociclismo, el Hospital Vall de Hebrón y la Universidad Autónoma de Barcelona y con el apoyo de los laboratorios Acumed Iberica, Medcomtech y Synthes, organizan el próximo 1 y 2 de junio en la sede del RACC en Barcelona, el Congreso internacional “Medicine in Motor Sports Meeting”. El Congreso tiene un doble objetivo, mejorar la atención médica de los accidentados de tráfico y presentar los avances de la medicina deportiva aplicados a las lesiones medulares comunes.
El Congreso contará con la participación de 30 especialistas de importantes hospitales de Estados Unidos, Canadá, Austria, Suiza y España. Más de 120 profesionales del sector médico podrán asistir a las 34 ponencias sobre las actuales líneas de investigación en lesiones medulares, lesiones neurológicas, lesiones traumatológicas y técnicas de rescate de accidentados de tráfico.
· En todo el mundo hay más de 2,8 millones de lesionados medulares, el 50% de ellos, 1,4 millones, por causa de accidentes de tráfico.
· En España cada año el número de lesionados medulares aumenta con aproximadamente 800 nuevos casos provocados por accidentes de tráfico
· Sólo en Cataluña, en 2009, 70 personas fueron ingresadas con una lesión medular a causa de un accidente de tráfico.
Para reducir estas cifras es necesario avanzar en la atención del accidentado. La eficacia de los factores que intervienen después del accidente, como las centrales de emergencias médicas, los equipos de rescate, la atención hospitalaria, la cirugía y la rehabilitación, son determinantes en la supervivencia y en la gravedad de las secuelas.
En el marco del Congreso “Medicine in Motor Sports Meeting”, el RACC como organizador y ponente expondrá el modelo de atención in situ al accidentado de tráfico y presentará un sistema pionero en España que reduce el riesgo de lesión medular en la maniobra de extracción del casco de los accidentados de moto.
La atención del accidentado in situ
Una correcta atención médica después del accidente de tráfico puede salvar muchas vidas y reducir las secuelas. El RACC apuesta por el modelo de emergencias médicas “Stand any Play”, el hospital va al accidente, que permite al accidentado recibir asistencia médica con una UVI móvil, antes de llegar al hospital, mejorando así sus índices de supervivencia y recuperación. Este modelo, que el RACC ha desarrollado a través de sus Servicios Médicos, requiere de centrales de emergencias médicas especializadas y unidades de soporte vital avanzado terrestres y aéreas (helicópteros medicalizados), así como de personal médico altamente especializado.
Mejoras en la atención del accidentado de moto
El Eject es un sistema que permite extraer el casco evitando las maniobras bruscas que pueden provocar lesiones en la médula. Consiste en un dispositivo que los equipos de emergencias médicas instalan dentro del casco. A través de una válvula se llena de aire e impulsa sin presión el casco liberando la cara del accidentado, permitiendo así una extracción suave.
Este sistema hasta ahora sólo ha sido utilizado en competiciones deportivas y es obligatorio en los campeonatos de Motocross, Supercross y Fórmula Indy en Estados Unidos y lo utilizan algunos pilotos de Moto GP, que lo llevan instalado dentro del propio casco. Los servicios de emergencias médicas del RACC introducirán el Eject en los protocolos de atención a los accidentados de tráfico, por primera vez en España, instalándolo dentro de los casos de los motoristas accidentados.
Wings for life
Wings for life (“Alas para la vida”) es una organización privada sin ánimo de lucro que impulsa la investigación a nivel mundial para la curación de las lesiones medulares. La Fundación tiene como objetivos financiar investigaciones científicas de vanguardia, desarrollar estudios y ensayos clínicos específicos que no son financiados por la industria farmacéutica, mejorar la comunicación científica en este tipo de lesiones, y prevenir las lesiones a partir del desarrollo de dispositivos de protección.
Heinz Kinigadner creó la fundación Wings for life el 2003 después de que su hijo, Hannes, a los 23 años sufriera un accidente muy grave en una competición de motocross que le causó una lesión en la médula espinal. Con el apoyo de su amigo, Dietrich Mateschitz, fundador de Red Bull, la Fundación se ha consolidado a nivel mundial y actualmente cuenta con el apoyo de un gran número de deportistas de elite del mundo del motor.
Servicios Médicos del RACC
Los Servicios Médicos del RACC prestan asistencia médica urgente al más de un millón de socios del RACC. En 2009 realizaron 117.155 servicios entre servicios de atención telefónica, repatriaciones sanitarias y tele asistencia, cifra que representa la realización de 320 servicios al día. En 2009 se realizaron 1.495 atenciones médicas internacionales, que representan 4 al día, 1.000 servicios médicos en helicópteros propios en los que el RACC también ha colaborado con el SEM y 100 servicios en avión, 1 de cada 3 en avión medicalizado propio.
El RACC cuenta con su propio Call center médico, especializado en emergencias médicas, que en 2009 atendieron 165.673 llamadas. Dispone de medios de transporte sanitario y infraestructuras propias que incluyen un avión, helicópteros y ambulancias medicalizadas y un helipuerto y un equipo de más de 90 profesionales, formado por médicos especializados en emergencias, psicólogos, enfermeros y gestores médicos. Los Servicios Médicos del RACC también se encarga de la cobertura médica de grandes acontecimientos deportivos, como el Gran Premio de Fórmula 1, el Gran Premio de Moto GPy el Rally RACC Catalunya Costa Dorada.





