martes 30 mayo, 2023 català   |   castellano

Más de 975.000 vehículos se averiarán este verano y necesitarán asistencia mecánica

domingo 26 julio, 2009

Asistencia | Servicios

  • Un 43,3% de las averías se producen por fallos en el sistema eléctrico. La batería es la principal causa de las asistencias.
  • Este verano cada día 15.435 conductores sufrirán averías en su vehículo
  • Los días 3, 17 y 31 de agosto se prevé que se concentren el mayor número de asistencias

 

El RACC, el mayor automóvil club de España, con más de 1.100.000 socios, ha estudiado las características de las asistencias en carretera durante julio y agosto, meses en que se concentra el mayor número de servicios del año. La Dirección de Asistencia Mecánica y en Viaje del RACC, a partir de una muestra de casi un millón de asistencias gestionadas durante el 2008, también ha realizando una estimación del comportamiento del parque de vehículos para este verano, en que se prevé que 975.000 vehículos necesiten asistencia mecánica en carretera.

 

De los 5 millones de asistencias mecánicas que se realizan al año en España, un 65% requieren de un servicio de remolque con grúa y un 35%, se reparan en la carretera, a diferencia de otros países europeos, como Alemania, Inglaterra, Holanda o Austria, en que la proporción es inversa, con un 65% de vehículos reparados in situ.

 

En España, que cuenta con un parque de 24.646.183 vehículos (1), cada día más de 14.000 conductores solicitan servicios de asistencia, lo que significa que cada hora 585 vehículos de media son atendidos en carretera (vías de zona urbana y  interurbana). Durante los meses de julio y agosto se prevé que alrededor de 975.000 vehículos necesiten una asistencia en carretera, que representa una media de 15.435 vehículos al día. Del total de asistencias en el extranjero, el 30% se realizan durante el mes de agosto.

 

La primera causa de las averías es el sistema eléctrico general, en el 43% de los casos y el 32% de las averías se deben a problemas con la batería. En verano este tipo de incidencias aumenta debido a las altas temperaturas, al calentamiento del motor y al mayor consumo eléctrico.

 

 

Estudio RACC sobre las averías en carretera en verano

 

Tipología de las averías

  • La primera causa de averías es el sistema eléctrico general del vehículo, con un 43% de los casos. El 32% de las averías se deben a problemas con la batería y de éstas el 38% se producen por distracciones de los conductores.
  • En segundo lugar, con el 15,9% se encuentran los componentes mecánicos del motor (cadena de distribución, bomba de aceite, etc…). Las ruedas, con el 12,7% de las incidencias se sitúan en el tercer lugar.
  • El 65,9% de las asistencias se prestan a turismos, seguidos de los todoterrenos (8,2%) y los monovolúmenes (7,5%)
  • La mayoría de asistencias son solicitadas por hombres, en un 71%, coincidiendo con la mayor proporción de conductores varones. La franja de edad en que los hombres solicitan más asistencias es la de 50 a 65 años, en un 25%, mientras que en el caso de las mujeres se sitúa en la franja de 40 a 50 años (28%).

Frecuencia y localización en verano

 

  • Julio y agosto son los meses en que se producen más averías del año. En España alrededor de 975.000 vehículos necesitaran asistencia mecánica en carretera durante estos meses. En el mes de julio se realizarán 495.000 servicios de asistencia y 480.000 en agosto.
  • Una media de 15.435 vehículo sufrirán averías en carretera (zona urbana y interurbana).  Se prevé que los días más conflictivos sean el 3, el 17 y el 31 de agosto.
  • El lunes es el día de la semana que más asistencias se solicitan con el 20% del total de la semana. La mayoría se concentran entre las 8 y las 11 de la mañana (30%) y las 16,30h y las 18,30h.
  • El 80 % de las asistencias se producen en trayectos urbanos y el 20% en vías interubanas. Las averías en zonas urbanas continúan siendo elevadas porque se suman las que se producen en núcleos turísticos.
  • El 30% de las asistencias en el extranjero se realizan en agosto. Se prevé que este año se realicen 75.000 servicios en toda Europa.

 

Recomendaciones

Para contratar un servicio de asistencia

  • Contratar la asistencia con una empresa que cubra también la asistencia a la persona, independientemente del vehículo con el que circule.
  • Es mejor contratar una asistencia que disponga de flota equipada para resolver la avería en el mismo lugar del incidente y así poder proseguir el viaje.
  • Informarse si el ámbito territorial de la cobertura es desde el kilómetro 0 y qué países incluye.
  • Confirmar si existen limitaciones económicas o de kilometraje para remolcar el vehículo hasta el taller elegido
  • Verificar el tipo de vehículos quedan cubiertos, turismos, motocicletas, ciclomotores, remolques, caravanas, etc…
  • Revisar si se cubren incidentes como pinchazos, problemas con la batería, reposición de combustible o la extracción del vehículo en el caso de encontrarse fuera de la carretera.
  • Al tratarse de un servicio de urgencia, es importante informarse si la empresa contratada ofrece asistencia 24 horas

 

 

Antes de emprender un viaje

  •  Realizar una revisión al año, especialmente antes de iniciar un viaje de largo recorrido
  • Comprobar que se llevan en el vehículo todos los elementos de seguridad obligatorios en caso de avería: chaleco reflectante, triángulos de señalización, caja de herramientas y luces de recambio.
  • Durante el viaje, prestar atención a cualquier indicación del cuadro de instrumentos que advierta sobre problemas mecánicos.
  • En caso de avería, antes de solicitar ayuda, estacionar el vehículo en un lugar seguro para la circulación, ponerse el chaleco reflectante y colocar los triángulos de señalización a una distancia de 50 metros del vehículo.