lunes 11 diciembre, 2023 català   |   castellano

Primer coche de 5 estrellas en el EcoTest, el máximo sello de protección del medio ambiente

jueves 30 julio, 2009

Medio ambiente | Movilidad y medio ambiente

  • Actualmente 1 de cada 2 vehículos sometidos al estudio alcanza las cuatro estrellas del EcoTest, mientras que hace unos años eran sólo el 14%
  • El RACC lleva evaluando desde el 2003 el grado de contaminación de los  diferentes modelos de vehículos de venta habitual en toda Europa.

El RACC ha participado un año más en el estudio EcoTest, que bajo el auspicio de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el Automóvil Club Alemán (ADAC) evalúa el nivel de emisiones contaminantes de numerosos turismos presentes en el mercado europeo.

Tras la evaluación bajo los criterios EcoTest de casi 900 vehículos desde el año 2003, se pone de relieve que actualmente uno de cada dos vehículos sometidos al estudio alcanza las cuatro estrellas (54%) EcoTest. Hace unos años, esta puntuación sólo la lograban el 14% de los analizados. Para conseguir estos resultados han contribuido la menor emisión de contaminantes de los vehículos diesel y la mejora de los vehículos de gasolina, gracias en gran parte a la introducción de la norma Euro 5. En este sentido, el RACC reclama que los fabricantes continúen equipando los vehículos diesel con filtros de partículas (DPF) y que trabajen para continuar reduciendo las emisiones de CO2 haciendo especial hincapié en el hecho de que los vehículos pequeños ofrecen el mismo potencial que los grandes y en que la consecución de vehículos con cinco estrellas medioambientales deberían convertirse en la regla y no en la excepción.

En la edición de este año, por primera vez, un coche ha logrado las 5 estrellas en el EcoTest: se trata del VW Passat 1.4 TSI EcoFuel con motor de carburador que, en funcionamiento con gas natural, obtiene 92 puntos.  Han tenido que pasar cinco años para que un coche supere al Toyota Prius (4 estrellas EcoTest) y logre de forma pionera las 5 estrellas en el EcoTest, la máxima puntuación en cuanto a la protección del medio ambiente.

EcoTest, un referente

El EcoTest fue presentado por primera vez en el año 2003, con el objetivo de evaluar el comportamiento ambiental general de los automóviles y para ofrecer a los usuarios una base de comparación independiente, con la cual poder incluir los criterios del consumo de combustible y la emisión de contaminantes en el proceso de decisión de compra de un  vehículo. El resultado es una evaluación sencilla y comprensible, con hasta 5 estrellas para cada coche.

Metodología EcoTest

EcoTest es un índice dirigido a los consumidores que ofrece una valoración íntegra de los conceptos medioambientales asociados al uso del automóvil y viene evaluando las prestaciones medioambientales de los coches de pasajeros. Se trata de aproximar las evaluaciones a las condiciones reales de circulación de los vehículos.

La cantidad de estrellas que recibe un vehículo depende de los siguientes criterios de medición:

  • la emisión de contaminantes (monóxido de carbono CO, hidrógenos de carbono HC, óxidos de nitrógeno NOx y partículas)
  • la de dióxido de carbono CO2 (gas invernadero).

El índice global EcoTest es el resultado de la suma de las emisiones contaminantes y del índice de CO2.  A través del EcoTest se ven representadas la mayoría de tecnologías de propulsión presentes en la industria: gasolina, diesel (con y sin filtro de partículas incorporado), híbridos y gas natural.

Los diferentes tipos de propulsión/combustibles, no son tratados de manera igual en el EcoTest ya que, al contrario que la legislación, el EcoTest no concede ventajas a los vehículos que funcionan con diesel. En el estudio evaluativo, además de los ensayos legales para la homologación de tipos con el Nuevo Ciclo Europeo de Conducción (NEDC), también se realizan pruebas de conducción con el aire acondicionado encendido, y además una prueba en autopista.

La evaluación de los contaminantes (CO, HC, NOx y PM) está basada en un sistema de escala lineal, que se aplica uniformemente a todos los vehículos independientemente de su categoría.

Por el contrario, la evaluación de las emisiones de CO2 está basada en un sistema de escala relativa que depende de la categoría del vehículo. El motivo es que el objetivo del EcoTest es ofrecer al consumidor información útil al comparar vehículos del mismo tamaño y de la misma categoría, y no simplemente comunicarle que los coches grandes emiten más CO2 que los pequeños.

Los resultados más recientes del EcoTest están a disposición de forma continua en Internet gracias a www.racc.es/fundacion donde los usuarios pueden buscar cómodamente los modelos de vehículos actuales y compararlos entre ellos. También conforman una información preferente en la web www.econduccion.es promovida por la Fundación RACC para promover una conducción más sostenible.

En el ámbito internacional, hay casi 40 millones de consumidores que consultan estos mismos resultados a través de la página www.ecotest.eu.

 

Recomendaciones RACC

Para los usuarios

  • Antes de comprar un vehículo nuevo, infórmese de su “calidad ambiental” y solicite del concesionario información de cada modelo en relación a las emisiones de CO2 y a emisión de contaminantes.
  • Renueve, si es posible, su vehículo cada cinco años.
  • Si se compra un coche diesel, procure que lleve un filtro de partículas de última generación.
  • Considere las tecnologías nuevas: híbridas, gas natural (si es taxista) y otras.
  • No compre “más coche” del necesario.
  • Considere si realmente necesita un todo terreno.
  • Haga un uso racional del aire acondicionado y asegúrese de que no tenga fugas de gases nocivos para el medio ambiente.
  • En cualquier caso, tenga muy presente la eficiencia en el consumo de carburante de su vehículo nuevo.

Para los fabricantes

  • Colaboren activamente con EcoTest
  • Den a conocer los resultados del EcoTest a través de su publicidad.
  • Formen a sus concesionarios en base a la información y criterios del EcoTest.
  • Incorporen las mejoras tecnológicas que sugieren los resultados del EcoTest.
  • Continúen trabajando para hacer posible más “coches de cinco estrellas”

Propuestas para la Administración Pública

  • Complementen el estímulo que supone EcoTest para la compra de vehículos cada vez más limpios con la puesta en marcha de una reforma a fondo de la imposición del automóvil, que promueva una verdadera fiscalidad verde.
  • En dicha reforma, vinculen el impuesto de matriculación y el impuesto de circulación a las emisiones de CO2 que hace cada vehículo e incentiven fiscalmente la instalación de filtros de partículas en los vehículos diesel.
  • Estimulen la renovación del parque de vehículos (“Plan Vive”) de forma decidida no sólo bajo criterios de antigüedad y primando los parámetros de eficiencia medioambiental.
  • Den a conocer la metodología y resultados del EcoTest y contemplen los resultados del EcoTest a la hora de fijar los precios de los carburantes. En concreto, no parece justificada la subvención al gasóleo y podría resultar oportuno favorecer las tecnologías medioambientalmente más eficientes.
  • Consideren los resultados del EcoTest para la revisión y actualización de las normativas obligatorias que afectan a la calidad del aire urbano.