lunes 29 mayo, 2023 català   |   castellano

El RACC y el Ayuntamiento de Jerez promueven una correcta circulación en las rotondas

viernes 11 junio, 2010

Movilidad y medio ambiente | Seguridad vial

Este elemento de regulación se ha convertido en una herramienta de gestión del tráfico eficaz y sostenible 

El RACC y el Ayuntamiento de Jerez promueven una correcta circulación en las rotondas 

  • A pesar de proliferación de glorietas existe un profundo desconocimiento de cómo circular correctamente por ellas
  • La Campaña tiene como objetivo formar e informar a todos los conductores de Jerez
  • Durante el 2008, en España, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), tuvieron lugar en intersecciones giratorias 5.269 accidentes, con un total de 68 personas fallecidas y 6.809 heridos.

El RACC, entidad líder en el ámbito de la movilidad en España con 1.000.000 de socios, siguiendo su línea de fomentar una movilidad más segura y sostenible, y de velar por la defensa de los intereses de los usuarios, presenta, conjuntamente con el Ayuntamiento de Jerez, la Campaña de conducción segura en rotondas. Esta acción divulgativa persigue:

  • Concienciar a los ciudadanos del uso correcto de las glorietas
  • Contribuir a la reducción de la accidentalidad en estos elementos de regulación del tráfico.

Campaña de conducción segura en rotondas
El RACC y Ayuntamiento de Jerez han unido esfuerzos para lanzar una campaña de concienciación en pro de una mayor seguridad en la circulación por las rotondas, y que a nivel práctico consiste en:

ACCIONES DE LA CAMPAÑA

1- 100 carteles informativos que se repartirán en autobuses, tiendas y centros de interés

2- 3.000 folletos con información sobre la circulación entre rotondas

3- 10 mupis ubicados por las calles de Jerez

4- Vídeo con consejos de circulación en una rotonda

  • Tele Onda Jerez pasará las imágenes para los televidentes

¿Porqué una rotonda?
Una rotonda (o glorieta) es una construcción vial de forma circular que facilita la organización de cruces de vías, a través de la circulación giratoria a su alrededor.

  • Porque aporta rapidez y fluidez en los cruces; reduce el tiempo de espera medio de los conductores y aumenta la eficiencia con la eliminación de esquinas
  • Porque es un elemento que mejora la seguridad vial en los cruces; rompe la linealidad de la carretera y reduce el riesgo de impacto y sus consecuencias
  • Porque da mayor flexibilidad en los itinerarios; permite mayor número de itinerarios, el cambio de sentido completo o la corrección en caso de equivocación (dando una vuelta completa para coger la dirección correcta).
  • Porque aporta mayor claridad para los usuarios; pueden darse más indicaciones con menos señales.
  • Porque minimiza el impacto ambiental; ocupa menos terreno que un cruce regulado con carriles preselección, y genera menos ruido y contaminación por la fluidez que aporta a la circulación.
  • Porque es más económico para la administración; ocupa menos espacio público y genera menor coste de explotación y mantenimiento que un cruce semaforizado
  • Porque acota ámbitos; induce a un cambio en la conducción al simbolizar el fin de una vía interurbana para pasar a vía urbana –efecto puerta- en las entradas a municipios
  • Porque puede representar un elemento urbanístico que dé mayor riqueza visual a una zona; aunque las rotondas no deberían limitar la visibilidad a través de la rotonda del tráfico al otro lado de la misma.

 Más información: http://saladeprensa.racc.es / www.racc.es /fundacion

RACC
El RACC, con un millón de socios, es el mayor automóvil club de España; líder en el ámbito de la movilidad. Presta asistencia personal, familiar, mecánica y sanitaria urgente y es la primera correduría de seguros de España en el sector de autos. El RACC también está presente en el sector de los viajes. A través de su Fundación, y como entidad con vocación de servicio a la sociedad, se preocupa, moviliza y crea estados de opinión para mejorar la movilidad y la seguridad vial de todas las personas.