Suspenden en seguridad las áreas de Torres Mancha en la A-4 (Toledo), Belinchón en la A-3 (Madrid), Amdamur Guarromán (Jaén) y Castillo el Burgo en la A-231 (León)
Tres áreas de descanso en la A-2 y en la AP- 7 obtienen la máxima puntuación en seguridad para el transporte de mercancías
- El estudio forma parte del Proyecto Label para la creación de la primera certificación de áreas de descanso para transportistas en la UE
- Las áreas mejor puntuadas se encuentran en la A-2 en Zaragoza (El Navarro) y en la AP-7 en Barcelona (CIM Vallès) y en Girona (Padrosa) y en la AP-1 en Vitoria (Arasur)
El RACC, el mayor automóvil club de España, junto con 16 otros automóviles clubs europeos integrados en el consorcio EuroTest, ha analizado la seguridad y la calidad de los servicios de 50 áreas de descanso para transportistas, en las carreteras de once países europeos. El estudio se enmarca dentro del Proyecto Label, una iniciativa de la UE para la creación de la primera certificación de calidad de áreas de descanso para transportistas.
El estudio evalúa 8 instalaciones españolas situadas en vías principales (autopistas o autovías) utilizadas para el transporte internacional de mercancías. De las ocho áreas de descanso analizadas, la mitad alcanzan puntuaciones muy altas en seguridad y altas y medias en calidad de servicio. El resto presenta notables deficiencias en materia de seguridad. El estudio revela que algunas áreas de servicio para usuarios comunes se anuncian como áreas para transportistas, ofreciendo exclusivamente un espacio de aparcamiento para camiones, sin disponer de las condiciones adecuadas y específicas para este tipo de conductores y con unos niveles bajos de seguridad.
Las áreas de El Navarro, en la autovía A-2 (Zaragoza), la de Padorsa, en la AP-7 (Girona – frontera francesa) y la de la Central de Mercancías “CIM Vallès” también en la AP-7 (Barcelona), alcanzan la máxima puntuación en materia de seguridad. Estas áreas junto con la de Arasur en la AP-1 (Vitoria), son las mejores puntuadas al disponer de óptimos sistemas de vigilancia y personal para garantizar la seguridad.
Las instalaciones analizadas en la A-231 (León), en la A-4 (Janén), en la A-3 (Madrid) y en la A-4 (Toledo) presentan puntuaciones muy bajas en seguridad. En la mayoría de estos casos el equipamiento incluye una valla, iluminación y cámaras de vigilancia, que no suelen ser suficientes. La falta de control en las entradas y salidas de los camiones, la falta de vídeo vigilancia, la iluminación insuficiente, así como la inexistencia de espacios específicos para el estacionamiento de vehículos de transporte de mercancías peligrosas, separados del resto, son los aspectos más penalizados en estas instalaciones.
El Proyecto Label es una iniciativa financiada por la Unión Euorpea que tiene como objetivo crear una certificación que evalúe, identifique y haga pública la calidad de las áreas de descanso para transportistas a través de la clasificación en distintos niveles. La creación de una certificación europea permitirá a los usuarios la comparación entre la amplia oferta de áreas de descanso y contribuirá a incentivar a los operadores a mejorar la calidad de las instalaciones.
El proyecto Label también incluye el desarrollo de una plataforma online (http://www.truckparkinglabel.eu) para que los transportistas puedan consultar los datos y planificar sus rutas con mayor información.
Metodología
Para la elaboración del estudio se han realizado inspecciones in situ en 50 estaciones de servicio de 11 países europeos (Bélgica, Bulgaria, Holanda, Austria, Chequia, Hungría, Gran Bretaña, Italia, España, Francia, Alemania), entre el 8 y el 23 de diciembre de 2009.
Se han analizado áreas de descanso que dan servicio a todo tipo de conductores y que se anuncian como áreas para transportistas, con instalaciones específicas para éstos. Para la evaluación se ha desarrollado un amplio catálogo de inspección sobre aspectos de seguridad y calidad. Para cada uno de los dos apartados se han establecido 5 niveles, pudiendo alcanzar un sexto nivel, si las instalaciones cumplen con el máximo nivel en los dos apartados.
Recomendaciones RACC
Aproximadamente tres cuartas partes de las mercancías transportadas en Europa por tierra lo hacen por carretera, en España está cifra se sitúa alrededor del 95%. Los robos en áreas de servicio han causado perdidas que se estiman en más de 8.000 millones de euros, según la Transported Asset Protection Association, y se ha puesto de manifiesto una cierta sensación de inseguridad entre transportistas y usuarios particulares en algunos países.
Las áreas de servicio juegan un papel clave en el descanso del los transportistas que realizan rutas de largo recorrido, la calidad de estas instalaciones es fundamental para este colectivo y para la seguridad general en la red de carreteras. Por está razón y en base a los resultados del Proyecto Label, el RACC recomienda a las administraciones y a los operadores:
- Implementar cuanto antes el sistema de certificación para áreas de descanso para transportistas seguras en toda Europa
- Ajustar la oferta de áreas de descanso para transportistas a lo largo de las autopistas a la demanda existente
- Promover áreas de descanso protegidas contra robos
- Trabajar intensivamente en soluciones innovadoras para la optimización de las zonas de aparcamiento (como por ejemplo el sistema de guiado para aparcamientos que se encuentra en Aichen en la autopista A-8 o el aparcamiento organizado en hilera en Montabaur en la A-3)
- Implantar sistemas de información sobre plazas de aparcamiento libres disponible a través en Internet, señalización, sistemas de navegación o telefonía móvil
- Aplicar sistemas de reserva de plazas de aparcamiento para transportistas
- Evitar el aumento del precio de las plazas de aparcamiento seguras
- Permitir el uso legal de las zonas para aparcamiento de coches particulares para transportistas en horario nocturno
El RACC
El RACC, con más de 1.000.000 de socios, es el mayor Automóvil Club de España, líder en el ámbito de la movilidad. Ofrece asistencia mecánica, personal, familiar y medicalizada urgente. El RACC cuenta con una cartera de seguros de 903.248 pólizas, y está presente en el sector de los viajes. Como entidad con vocación de servicio a la sociedad, el RACC trabaja en la formación de jóvenes valores del deporte del motor y organiza tres pruebas por los mundiales: Rallys, F1 y motociclismo. El RACC se preocupa, moviliza y crea estados de opinión para mejorar la movilidad y la seguridad vial.