Archive for marzo, 2009

RACC Móvil, el primer operador de telefonía orientado a la calidad y a la atención al cliente

martes, marzo 24th, 2009
  • El RACC basa su modelo de calidad en sus canales de distribución propios y en sus servicios de asistencia y atención postventa
  • RACC Móvil ofrece tarifas sencillas y más competitivas que los 3 grandes operadores
  • El nuevo operador cuenta con el soporte de la plataforma de Euskaltel

 

 

El RACC, el mayor Automóvil Club de España, con más de 1.100.000 socios, lanza su operador RACC Móvil con el objetivo de ofrecer una oferta de servicios diferenciales y trasladar al sector de la telefonía móvil la experiencia y la calidad de servicio de asistencia característicos del Automóvil Club. El RACC ha desarrollado un modelo “premium” con tarifas más competitivas que las de los grandes operadores (Movistar, Vodafone y Orange).

 

RACC Móvil cuenta con el soporte de la plataforma de Euskaltel, que aporta las herramientas tecnológicas y los recursos e infraestructuras para la realización del servicio y suministra soporte integral incluyendo servicios de tráfico, servicios “enabler” de red y sistemas. Para desarrollar esta nueva línea de negocio el RACC tiene previsto invertir en tres años 7,9 M € y gestionar los servicios de 100.000 líneas, con una previsión de ingresos de 94,5 M €.

 

Para Josep Mateu, Director General del RACC: “La telefonía móvil tendrá un rol fundamental en la prestación de servicios a medio plazo y el RACC, como entidad de servicio a las personas y a las familias, quiere trasladar a este sector su modelo característico de prestación de servicios de valor añadido y atención al cliente de alta calidad”. Según Josep Mateu: “Nuestra voluntad es innovar en el sector de la telefonía y a la vez es una oportunidad de desarrollo tecnológico y de negocio para seguir siendo líderes en los servicios al automovilista”.

 

MODELO PROPIO

El RACC entra en el sector de la telefonía móvil con el primer operador de valor de España, con un modelo propio que lo distingue de los grandes operadores, que tienen una oferta amplia y tarifas complejas, y de  los operadores virtuales, con ofertas sencillas y precios low cost.  RACC Móvil se posiciona en precios competitivos y claros para los usuarios, servicios diferenciales y atención postventa de alta calidad. El RACC puede desarrollar un modelo de negocio propio y competir de manera diferente en el sector de la telefonía móvil porqué cuenta con:

 

  • Red de ventas propia y multicanal integrada (215 oficinas propias, call center propio y web: www.racc.cat  / www.racc.es).
  • Call center propio, diseñado para la atención personalizada y resolución de problemas urgentes 24 horas
  • Experiencia en servicios de emergencias y post venta, 24 horas y de alta calidad
  • Marca reconocida vinculada a  los atributos de calidad de servicio
  • 1.100.000 socios que confían su seguridad en la calidad del servicio del RACC

 

El modelo de RACC Móvil se caracteriza por:

 

 

1.     Servicios exclusivos

 

  • Servicios de localización con GPS para mejorar la localización en caso de avería mecánica del vehículo y para prestar asistencia sanitaria urgente
  • Servicio de asistencia al móvil (Help Desk), exclusivo y gratuito, a través de personal especializado
  • Gestión de la reparación del móvil en caso de avería
  • Móvil de sustitución durante en caso de reparación del terminal
  • Envío gratuito de los terminales a la dirección elegida por el cliente
  • Subvención de terminales
  • Área del cliente en www.racc.es/ www.racc.net
  • Prevención de uso fraudulento
  • Programa de fidelización 100% RACC con descuentos en todos los servicios del RACC

 

2.     Tarifas competitivas y oferta fácil de comprender

 

  • Tarifas más competitivas que los 3 grandes operadores, con hasta un 20% de descuento sobre la factura
  • Tres planes de precios, Club, Única y Escápate, para las modalidades de contrato y prepago
  • Plan de ahorro enfocado a la familia, que facilita hasta un 15% de ahorro en factura
  • Catálogo de terminales acotado de alto valor y segmentado por tipos de uso entre los 20 modelos más vendidos del mercado (Nokia, Sony Ericsson y HTC).

El RACC mantiene su promoción de jóvenes pilotos de motociclismo

lunes, marzo 23rd, 2009

El RACC continúa esta temporada su labor de promoción de jóvenes pilotos de motociclismo y con motivo de la segunda prueba del campeonato catalán celebrada en el Circuit de Catalunya presentó a los cuatro pilotos que forman parte del RACC Junior Team, que esta temporada 2009 participan en los campeonatos mediterráneo y catalán de velocidad.
 

El equipo mantiene los dos pilotos de la pasada temporada. Tanto Alex Màrquez como Xavier Pinsach debutaron el año pasado en la competición de circuitos grandes y a causa de los magníficos resultados que obtuvieron en la categoría de Pre GP125, la rápida adaptación y aprendizaje, así como su gran proyección de futuro, en el 2009 vuelven a formar parte del equipo para disputar esta misma categoría. En las dos pruebas disputadas estas últimas semanas, Alex Márquez ha sumado una victoria en el Circuit de Catalunya y una segunda posición en ParcMotor Castellolí en las carreras puntuables para el campeonato catalán, y se presenta como uno de los favoritos al título.
 

El joven Albert Arenas debuta esta temporada en la categoría de Pre GP125. Ganador el pasado año de la Challenge 80 dentro del equipo de promoción RACC-BQR, Arenas se incorpora ahora al RACC Junior Team después de una temporada donde mostró un gran potencial como piloto y unos excelentes resultados. Su progresión y adaptación a la nueva categoría también se ha visto ya en las dos citas celebradas este año, logrando la pole el pasado fin de semana en el Circuit y liderando ambas carreras antes de verse obligado a abandonar.

 

Completa el equipo, que también cuenta con el apoyo del Circuit de Catalunya, Xavier Vierge, último ganador de la PromoVelocitat 70 cc y que esta temporada continúa su período de formación en la categoría de la Challenge 80.  Al margen de los cuatro pilotos, otras seis personas forman el equipo RACC Junior, y cada piloto cuenta con su propio mecánico para cubrir todas sus necesidades.
 

Junto al RACC y el Circuit de Catalunya también dan su apoyo a este programa de formación las firmas LS2 Helmets y Levior. 

Niños y niñas aprenden seguridad vial gracias a un crash test

viernes, marzo 13th, 2009

El RACC, el mayor automóvil club de España, con 1.100.000 socios, y JANÉ, empresa pionera al estado español en el análisis de la accidentalidad infantil mediante un laboratorio de investigación propio, nuevamente han unido esfuerzos con el objetivo de concienciar la sociedad de la importancia del correcto uso de los sistemas de retención infantil.

Desde hace 2 cursos escolares, niños y niñas de Catalunya pueden participar en el Programa a las escuelas JANÉ Educa que los invita a asistir al laboratorio de esta entidad donde, a través de pruebas de impacto frontal, visualizan como un incorrecto uso de los cinturones de seguridad o de sistemas de retención infantil, puede llegar a ser la diferencia entre vivir o sufrir secuelas graves en caso de un accidente de tráfico.

Esta acción se sitúa en el marco de la colaboración que hace siete años que llevan a cabo ambas entidades en el campo de la investigación de la seguridad en la movilidad infantil, y está abierta de forma gratuita todas las escuelas que lo deseen a través del teléfono 902 197 492.

Los contenidos de la jornada de trabajo se basan en: visualización de imágenes correctas e incorrectos relacionadas con la movilidad, participación activa para conocer la manera correcta de como desplazarse, la aplicación de conductas responsables en los desplazamientos para conseguir que los niños y niñas no corran riesgos innecesarios, reflexión y valoración de los comportamientos individuales que afectan a la movilidad y, por último, interpretación correcta de los aspectos que conforman la movilidad, tanto de peatones como de usuarios de vehículos con o sin motor.

La seguridad de los niños: una cuestión primordial
Según datos de la DGT en el 2007, el mayor número de muertos entre 0 y 14 años se produjo cuando los niños y niñas eran pasajeros de vehículos. De los 108 fallecidos en accidente, 71 eran pasajeros, 33 eran peatones y 10 eran conductores de bicicleta o ciclomotor.  En carretera, murieron 71 niños y 57 de ellos eran pasajeros, representando esta cifra el 80% de los fallecidos en este grupo de edad. En zona urbana, un atropello fue la causa del fallecimiento del 73% de los niños que murieron en el año 2007.

Durante el 2008, 1 de cada 4 menores fallecidos en accidente de tráfico no llevaba puesto el cinturón de cinturón de seguridad.

El estudio observacional RACC-JANÉ 2005 evidenciaba que 2 de cada 10 vehículos aún no utilizan sistemas de retención infantil (SRI) para niños. Mientras que la investigación RACC-JANÉ 2006, realizada con la coordinación del Hospital de Sant Joan de Déu (Sección de Urgencias y Servicio de Pediatría), ponía de relieve que 3 de cada 4 niños y niñas que tuvieron que ser hospitalizados no llevaba SRI.

Por otra parte, diferentes estudios evidencian que un niño o niña de unos 25 Kg., cuando se circula a 50 Km./h, y que no va sentado en una sillita de retención homologada, en caso de accidente, sale proyectado con una transformación de peso de 1.000 Kg.
 
El estudio del RACC-JANÉ 2005 también pone en evidencia que 7 de cada 10 adultos aseguraban que no están al corriente de las sanciones establecidas en el supuesto de que un niño/niña de menos de 1,50 metros no viaje con SRI. La denuncia por no utilizar los sistemas de seguridad pasiva de un menor se sanciona con 150 euros y la pérdida de 3 puntos del permiso por puntos. La sanción recae sobre el conductor del vehículo y el importe de la sanción y el número de puntos a retirar se multiplica por el número de ocupantes menores que incumplan la normativa.