Archive for marzo, 2010
martes, marzo 30th, 2010
Si se utilizan los carriles correctamente, los conductores se pueden beneficiar de un ahorro de tiempo de llegada a destino de 11 minutos por cada 100 Km.
El RACC recomienda un correcto uso del carril izquierdo con motivo de la Operación Salida de Semana Santa
- El cinturón es unos de los principales mecanismos de seguridad, siendo imprescindible que todos los ocupantes lo lleven correctamente abrochado, también en los asientos de detrás
- Un 23% de los muertos en accidentes de turismo en España durante la Semana Santa del año pasado no llevaba abrochado el cinturón de seguridad
El RACC, entidad líder en el ámbito de la movilidad en España con 1.000.000 socios, siguiendo con su línea de fomentar una movilidad segura y sostenible, y de velar por la defensa de los intereses de los usuarios, recomienda a los conductores una serie de consejos para afrontar con éxito la segunda fase de la Operación Salida de Semana Santa, es decir llegar al lugar de destino con el mínimo de tiempo posible y garantizar la máxima seguridad para todos los ocupantes en caso de accidente de tráfico.
La Semana Santa es uno de los periodos festivos con más conflictos del año por lo que se refiere a la circulación de vehículos, ya que en un corto espacio de tiempo se producen multitud de desplazamientos con orígenes y destinos similares, y realizados en los mismos días y horas. Los mayores problemas se acumulan en las salidas de los grandes núcleos urbanos, por lo que el RACC aconseja extremar la prudencia al volante, planificar el viaje, informarse (www.infotransit.es) y evitar las horas de mayor circulación.
CONSEJO 1- PARA EVITAR LA CONGESTIÓN
EVITAR EL MAL USO DEL CARRIL IZQUIERDO EN OPERACIONES SALIDA
- El excesivo uso del carril izquierdo en autopistas y autorías no optimiza la capacidad real de la vía.
- Si se utilizaran los carriles de igual preponderancia y reguladita en las vías de alta capacidad –autovías y autopistas-, los conductores se beneficiarían de un ahorro de tiempo al lugar de destino aproximadamente 11 minutos por cada 100 Km. en el caso de intensidades totales relativamente altas (6.000 vehículos/hora)
- Una conducción regular con intensidades de circulación de vehículos altas (6.000 vehículos/hora) a- permitiría que saliesen 425 vehículos más por hora.
- Las maniobras bruscas (adelantamientos slalom o frenadas) provocan una reducción drástica de la velocidad de circulación en todos los vehículos, incluido el del propio vehículo que las realiza.
CONSEJO 2- PARA EVITAR LESIONES EN CASO DE ACCIDENTE: CUIDAR LA SEGURIDAD DE LOS OCUPANTES
A. USO CORRECTO DE SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL
- El conductor tiene que garantizar que los niños y niñas de menos de 1,35 cm. de altura vayan correctamente sentados con un sistema de retención infantil (SRI) de acuerdo con su peso y altura.
- Es imprescindible leer atentamente el manual de instrucciones de seguridad del SRI, especialmente en los apartados de seguridad tanto del propio vehículo como del sistema de retención infantil que decida utilizar.
- Referente a los sistemas de retención infantil, es indispensable solicitar asesoramiento al vendedor y en el mismo lugar de compra preguntar como se monta la sillita y qué diferencias existen entre diferentes modelos. Es aconsejable que el menor esté presente en la compra de la sillita para verificar si es adecuada a su peso y altura.
- En España, un menor tiene un 42% más de probabilidades de morir en un accidente de tráfico que la media de la UE20 y más del doble que en países como Suecia y Alemania.
- El 2009, las víctimas mortales menores de 14 años en carretera fueron de 33, a pesar de que este grupo de edad es de los que presenta un mayor descenso, de un 23,3%.
B. USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD POR PARTE DE LOS OCUPANTES Y UBICACIÓN CORRECTA EN EL INTERIOR DEL VEHÍCULO
- El cinturón de seguridad es uno de los principales mecanismos de seguridad, y es imprescindible que todos los ocupantes lo lleven correctamente abrochado, también en los asientos de detrás.
- Sentarse con las piernas apoyadas en el salpicadero obstruye la apertura del airbag, con lo que se pierde gran parte de su eficacia y genera lesiones de mayor gravedad en las extremidades inferiores, así como en la columna vertebral.
- Los conductores adultos tienen que asegurarse de que su asiento esté bien anclado, situado en la altura correcta, y manteniendo una distancia mínima respecto al airbag de como mínimo 25 cm., sin colocar nada que pueda dificultar su despliegue en caso de impacto.
- Un 23% de los muertos en accidentes de turismo durante la Semana Santa del año pasado no llevaba abrochado el cinturón de seguridad
Para más información: www.racc.es / www.infotransit.es
RACC
El RACC, con un millón de socios, es mayor el automóvil club de España, líder en el ámbito de la movilidad. Ofrece asistencia personal, familiar, mecánica y sanitaria urgente y es la primera correduría de seguros de España en el sector de autos. El RACC también está presente en el sector de los viajes. A través de su Fundación, y como entidad de servicio a la sociedad, se preocupa, moviliza y crea estados de opinión para mejorar la movilidad y la seguridad vial de todas las personas.
Posted in Movilidad y medio ambiente, Seguridad vial | Comments Closed
viernes, marzo 26th, 2010
Servihogar 24h está participada por RACC y Liberty Seguros
El Sevihogar 24h aumenta en un 30% los siniestros indeminzables a causa de la nevada en Cataluña
Servihogar 24h, la red de asistencia en el hogar creada por el RACC y Liberty Seguros, ha aumentado en un 30 % el número la atención de siniestros indemnizables tras la nevada que azoto a Cataluña hace dos semanas. Destaca el incremento de reclamaciones de bienes refrigerados como consecuencia de la falta de suministro eléctrico. El 90% de las llamadas por esta causa han sido realizadas por asegurados de la Costa Brava.
Durante los días siguientes a la nevada y durante toda la semana se ha triplicado el número de servicios de asistencia solicitados por casuísticas no cubiertas por las pólizas de hogar, como son la retirada de árboles y servicios de fontanería para reparar tuberías que se reventaron por las bajas temperaturas.
Servihogar 24h es una sociedad creada por Liberty Seguros y RACC Automóvil Club para prestar asistencia y gestionar los siniestros del hogar. La compañía tiene como socio mayoritario al RACC con un 60% del accionariado, contando Liberty con el 40% restante.
El RACC, con más de 1.000.000 socios es líder en servicios al automovilista gracias a su apuesta por la calidad y la atención personalizada. Realiza al año más de 1.300.000 servicios de asistencia mecánica, personal y sanitaria urgente y cuenta con una cartera de 900 pólizas de seguros, 400.000 del sector auto moto. Factura 450 millones de euros (2009) con su grupo de empresas de servicios, tiene una plantilla de más de 2.000 empleados y una red de 235 puntos de atención en toda España.
El Grupo Liberty Seguros pertenece al grupo Liberty Mutual. La compañía opera en España desde el año 2001 a través de un innovador modelo de gestión que no utiliza sucursales, atendiendo a sus mediadores y clientes a través de Centros de Servicio. El Grupo cuenta con un sólido posicionamiento en el ramo de No Vida, principalmente en el negocio de automóviles y hogar. Tras la integración definitiva de Seguros Génesis en 2004, el Grupo Liberty Seguros adopta un eficaz sistema de negocio multicanal sustentado en las unidades de Mediadores y Socios Institucionales y Directo.
Posted in Servicios, Servihogar 24h | Comments Closed
miércoles, marzo 17th, 2010
La Agencia de Viajes del RACC aumenta un 44% la contratación de rutas turísticas por España y Europa en coche, a pesar de la crisis del sector
Cada vez más personas eligen el coche para sus viajes de vacaciones
· El automóvil es el medio de transporte preferido para los viajes vacacionales, el 78% de los españoles utiliza el coche como medio de transporte para sus vacaciones
· Los destinos preferidos para esta Semana Santa son Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Galicia, que celebra el año Xacobeo
· Provenza, Languedoc Roussillon y Midi-Pyrénées, en Francia y . la región de Toscana en Italia son los destinos preferidos para los que viajan al extranjero en coche
Durante el 2009 y a pesar de la crisis del sector turístico, la Agencia de Viajes del RACC ha constatado como el automóvil se consólida como uno de los medios de transporte preferidos para realizar viajes vacacionales. El automóvil no sólo resiste la caída de los viajes, sino que ha aumentado en estos últimos meses. Esta creciente demanda representó el pasado año un incremento del 44% para la Agencia de Viajes del RACC, que prevé que se mantenga en 2010, con una previsión de un crecimiento del 20 % respecto al periodo de Semana Santa de 2009.
Según el informe de European Travel Comisión (ETC), la disminución de la demanda vacacional en 2009 en Europa ha sido especialmente visible en los viajes de larga distancia, mientas que se ha producido un aumento en los viajes de corta distancia y de menos duración.
En 2009 los españoles realizaron 174,5 millones de viajes. Alrededor del 78% de los viajes ser realizaron en coche, mientras que el avión fue el medio de transporte elegido en el 9% de los viajeros aproximadamente. Del total de viajes realizados el 92% fueron a destinos nacionales y un 12,5% al extranjero. En cuanto a los viajes por España los destinos turísticos preferidos fueron Andalucía, con un total de 29,6 millones de visitantes, Cataluña, con más de 23 millones y Valencia con 19,2 millones de turistas, según la encuesta sobre los Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos (IET).
Las parejas y los grupos de amigos los que más viajan en coche
En 2009 la Agencia de Viajes del RACC, que ha incrementado la contratación de rutas en coche en un 44%, ha comprobado como el coche se ha convertido en el modo de transporte preferido especialmente para parejas y grupos de amigos, que representan el 82,7% de los compradores de este tipo de viajes, seguidos por las familias con hijos, con un 17,2%.
En su mayoría, en un 66,6% de los viajes gestionados por el Automóvil Club, las personas que optan por este tipo de viaje son turistas de mediana edad, que suele viajar en los meses de julio y agosto, y que en más de la mitad de las ocasiones reserva su viaje a última hora, unos 21 días antes de iniciar sus vacaciones.
Los destinos preferidos para los que viajan por España, según los datos de la Agencia de Viajes del RACC, son el País Vasco, con un 15,28% de la demanda, Galicia con un 14,22% y Andalucía con un 13,10%,. Entre las personas que eligen viajar en coche al extranjero, un 22,1% elige Francia, mientras que un 13,9% viaja a Italia y un 7,4% lo hace a Suiza.
Para el director de la Agencia de Viajes del RACC, Jordi Vilaseca, este tipo de viajes combina la libertad que te aporta viajar con tu propio vehículo, con todas las comodidades y prestaciones propias de la Agencia de Viajes. Jordi Vilaseca prevé que para esta Semana Santa los destinos más vendidos sean las rutas a Andalucía, Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla León en España y las rutas de la Provenza, Languedoc Roussillon y Midi-Pyrénées, en Francia. Estos destinos tienen especial éxito porqué su proximidad, que permite llegar en coche y visitarlos en 3 o 4 días, además de por su riqueza cultural y histórica.
Para el director de la Agencia de Viajes del RACC “Este año el precio será un factor clave, sin embargo, los precios no siempre ejercen un efecto disuasorio sobre la elección del destino, sino que pueden constituir un factor de atracción. Nuestra propuesta son los mejores hoteles al mejor precio, variable muy apreciada por nuestros clientes.
Los factores que influyen en la elección del destino de las vacaciones
Segun la encuesa iTest, realizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que representan a más de 100 millones de consumidores de todo el mundo, y en la que ha participado el RACC, los turistas españoles consideran la seguridad como el principal motivo que influye en la elección del destino, seguido de la belleza del paisaje. El clima, la hospitalidad de los habitantes, las instalaciones médicas, la preocupación por el medio ambiente y la calidad de la red de carreteras son factores menos importantes al elegir un destino.
El RACC, el mayor automóvil club de España con más de 1.000.000 socios, está presente en el sector de los viajes desde 1988, con el objetivo de cubrir todas las necesidades en el campo de la movilidad y el ocio de las familias. De esta manera el RACC ha trasladado su concepto asistencial de ayuda las 24 horas a los viajes. El Automóvil Club también es la Agencia de viajes Oficial de eventos deportivos como el Gran Premio de España de Fórmula 1, el Gran Premio de Motociclismo o el Rally RACC Catalunya-Costa Dorada y del Futbol Club Barcelona. La Agencia de Viajes del RACC es miembro de GEBTA, la mayor asociación europea de agencias especializadas en viajes profesionales.
Posted in RACC Travel, Servicios | Comments Closed
martes, marzo 9th, 2010
El Club propone 10 medidas para prevenir los accidentes en las carreteras con nieve o hielo
El RACC aconseja extremar la precaución para evitar los accidentes de tráfico
Los conductores pueden informarse sobre el estado de la carreteras antes de iniciar el viaje a través de www.infotransit.es
El RACC ha elaborado un plan de 10 recomendaciones dirigidas a los conductores para mejorar la conducción durante esta jornada y los próximos días y prevenir las incidencias producidas por las condiciones meteorológicas adversas que afectan a la red de carreteras catalanas.
LA CONDUCCIÓN :
1. Adaptar el tipo de conducción a las condiciones de la vía y aumentar la distancia de seguridad para prevenir cualquier circunstancia que pueda suponer un riesgo. Ante una frenada inesperada del vehículo que nos precede hay que tener en cuenta que son necesarios entre 50 y 60 metros, como término medio, para detener un vehículo que circule a 120 Km/h. Con el pavimento mojado esta distancia de frenado es tres veces mayor y por lo tanto la distancia de seguridad también debe ser superior. Se recomienda dejar una distancia aproximada de dos coches con el vehículo que circula delante.
2. Conducir con mayor suavidad, reducir la velocidad y procurar no efectuar aceleraciones ni frenazos bruscos. Siempre que el motor lo permita, utilizar marchas largas, manteniendo el tacto y sensibilidad sobre el acelerador y accionándolo de manera progresiva. Para frenar, reducir primero la marcha y a continuación pisar el pedal de freno muy suavemente.
3. Seguir el trazado de las roderas de otros vehículos para reconocer con mayor facilidad el recorrido de la carretera y las maniobras que han realizado otros vehículos, como por ejemplo el trazado de una curva, o para detectar obstáculos en la carretera como piedras, etc. En rodadas antiguas es posible encontrar hielo, aún así la nieve acumulada en los bordes de la rodera ayudaría a guiar el vehículo.
4. Probar las cadenas antes para asegurarse que se adaptan a la medida del neumático y que son sencillas de montar. Colocarlas en el eje de tracción. Utilizar las cadenas cuando se circula con nieve y retirarlas tan pronto se abandone el tramo nevado, siempre aparcando a un lado de la vía para no impedir el paso de otros coches y de las máquinas quitanieves. Limpiar bien las cadenas después de su uso y secarlas completamente, para alargar su vida útil.
EL VEHÍCULO:
5. Revisar que el desgaste de los neumáticos no sea inferior a los 3 milímetros. Aunque el límite legal permitido del dibujo del neumático es de 1,6 milímetros, el RACC recomienda que la profundidad del dibujo sea de cómo mínimo 3 mm, para una mayor seguridad y adherencia. Puede realizarse la comprobación introduciendo en las ranuras de la banda de rodadura una moneda de 1€. Si la profundidad es inferior a la banda exterior dorada de la moneda el neumático no ofrece la seguridad necesaria para circular, en especial sobre el pavimento deslizante a causa de la nieve o del hielo.
6. Verificar la presión de inflado del neumático, que viene indicada en el manual de mantenimiento del vehículo. La presión se debe revisar en frío, es decir como mínimo tras una hora sin haber circulado o habiendo recorrido no más de dos o tres kilómetros en baja velocidad. La presión debe ser más elevada si el coche va más cargado y cuando se circula rápido por autopistas o autovías. En caso de duda, es más seguro pecar por exceso de presión, ya que un neumático poco inflado afecta a la seguridad y puede llegar a reventar.
7. Garantizar una buena visibilidad revisando los cristales, luces y limpiaparabrisas. Sustituir los limpiaparabrisas si están desgastados ya que su correcto uso es imprescindible para garantizar la visibilidad. Cambiarlos si las escobillas chirrían y el barrido no arrastra la suciedad. En caso de aparcar el vehículo en el exterior, se recomienda levantar los limpiaparabrisas para evitar que el caucho se pegue al cristal y se deteriore la luna y la escobilla.
Para deshacer el hielo del parabrisas, es preferible activar la calefacción con los aireadores de desempañado o utilizar un spray descongelante, antes que verter agua caliente sobre el parabrisas, ya que el contraste de temperatura podría aumentar el riesgo de agrietamiento de pequeñas roturas.
8. Revisar el estado de la batería, cuya vida útil acostumbra a ser de 4 años. El frío, la humedad y las bajas temperaturas afectan especialmente al sistema eléctrico, que sufre un 3% más de averías que en verano. En días como hoy, además, se utilizan más consumidores eléctricos, como la calefacción, el limpiaparabrisas, los faros antiniebla, etc. Disponer de unas pinzas será muy útil en el caso de tener que cargar la batería con ayuda de otro vehículo. También es conveniente revisar los niveles de líquido anticongelante, de aceite, de frenos y de limpiaparabrisas, así como el estado de los amortiguadores, de los frenos y de la dirección.
9. Comprobar que se dispone de una linterna y guantes por si se sufre alguna avería en carretera, así como de los elementos de seguridad necesarios, como el chaleco reflectante y los triángulos. Es importante llevar el depósito de gasolina lleno para garantizar que se pueda utilizar la calefacción en el caso de que el vehículo quede inmovilizado. En condiciones de bajas temperaturas hay que vigilar que el gasoil no se congele. En zonas de montaña, las gasolineras utilizan aditivos que evitan el proceso de congelación. También se pueden obtener estos aditivos en las casas de recambios. Si el gasoil llega a congelarse, habrá que esperar a que suba la temperatura y se descongele de forma natural.
10. Consultar el estado de las carreteras antes de iniciar el viaje y no utilizar el coche si no es imprescindible. El RACC ofrece información del tráfico en tiempo real en su página www.infotransit.es.
Posted in Asistencia, Servicios | Comments Closed
sábado, marzo 6th, 2010
Con la colaboración de Abertis Logística, entregan alimentos, agua y medicamentos y envían vehículos de asistencia para habilitar los accesos por carretera a la zona
El RACC y el ACCHI envían una “Caravana Solidaria” a la zona de Pelluhe afectada por el terremoto de Chile
El RACC, el mayor automóvil club de España, a través de del ACCHI, el Automóvil Club de Chile, con el que está asociado, ha organizado una “Caravana Solidaria” para colaborar en las tareas de ayuda a los damnificados por el terremoto y el tsunami que el sábado pasado afectó a Chile.
Con el objetivo de dar asistencia a la población afectada, los automóviles clubs han organizado una “Caravana Solidaria” para prestar ayuda al pueblo costero de Pelluhue, uno de los más desbastados por la catástrofe. La Caravana, que hoy sábado está previsto que llegue a la zona, entregará alimentos, agua y medicamentos y trabajará en las tareas de rescate y acondicionamiento de las carreteras para facilitar las conexiones a la zona.
La Caravana Solidaria, en la que también colabora Abertirs Logística y en la que viajan equipos médicos del Automóvil Club chileno, llevará a Pelluhe 16.000 raciones de comida, 6.000 litros de agua, ropa, medicamentos y instrumental para primeros auxilios.
El RACC y el Automóvil Club de Chile han desplazado a la zona ocho grúas, tres furgones, tres camionetas y dos motos de asistencia mecánica que, a las ordenes de autoridades locales, trabajaran removiendo escombros de las calles, trasladando a los damnificados a lugares más seguros, suministrando comida y ropa a sectores donde los accesos por carretera están cortados.
Posted in Corporativo | Comments Closed
|
| |