Las auditorias de movilidad velan por la defensa de los intereses de los usuarios
El RACC analiza la señalización orientativa de la ciudad de Sevilla
- La señalización de orientación sevillana obtiene un aprobado
- El mantenimiento y la visibilidad de las señales son los aspectos peor valorados
- La señalización de los centros sanitarios, servicios de primera necesidad, es deficitaria, tanto en número como en calidad
- El análisis realizado en esta ciudad inicia la serie de auditorias RACC dirigidas a evaluar objetivamente la señalización urbana de orientación en zonas urbanas de España
El RACC, entidad líder en el ámbito de la movilidad en España con 1.000.000 de socios, siguiendo su línea de fomentar una movilidad más segura y sostenible, y de velar por la defensa de los intereses de los usuarios, presenta, a través de su Fundación, el estudio ‘Señalización urbana de orientación en Sevilla’ que, englobado en la colección ‘Auditorias de Movilidad urbana’, detecta si la señalización de orientación de este municipio cumple las funciones básicas para la que está prevista, teniendo en cuenta el impacto de éstas en la circulación pero también sobre la imagen global de la ciudad. El RACC, con la realización de estas auditorias, persigue contribuir a la mejora de calidad de vida y entorno del conductor, respondiendo y anticipándose a sus necesidades cambiantes relacionadas con la movilidad, el ocio y la asistencia.
La señalización y, en concreto la urbana de orientación, constituye una de las principales quejas de los usuarios de las vías, incluso a escala europea. Un 33% de las reclamaciones de los usuarios del servicio Vía Directa del RACC se refieren a la señalización urbana de orientación. Mientras, que el estudio “Las distracciones de los conductores: un riesgo no percibido” (2008) realizado por el RACC desvela que el 61,3% de los conductores apuntan a una señalización deficiente como una de las principales causas de los accidentes de tráfico.
El estudio ‘Señalización urbana de orientación en Sevilla’ evidencia que existe un amplio margen de mejora para conseguir la excelencia de la señalización en la capital sevillana. La auditoria ha evaluado aspectos específicos donde la señalización pueda presentar insuficiencias:
- Continuidad: que cualquier persona pueda llegar a su destino siguiendo las indicaciones sin perderse por el camino.
- Comprensión: que el usuario entienda lo que está señalizado
- Visibilidad: que las señales sean perfectamente visibles
- Mantenimiento: que la señalización esté en buen estado de conservación
Resultados generales
En concreto el estudio evidencia que:
- La señalización de orientación de la ciudad de Sevilla obtiene un aprobado 6,38 puntos sobre 10 (3 estrellas).
- La señalización de los itinerarios relacionados con el transporte son los mejores valorados: Aeropuerto (7,79 puntos) y estación de trenes de Santa Justa (6,49 puntos)
- Por el contrario, las peores puntuaciones se registran en dos centros sanitarios analizados: Hospital Virgen del Rocío (5,34 puntos) y Hospital de la Macarena (5,59 puntos)
- El mantenimiento y la visibilidad de las señales son los aspectos peor valorados (1,07 sobre un total de 3), siendo ambos fácilmente corregibles con una buena política de mantenimiento de la señalización urbana.
- La compresión del mensaje es el aspecto mejor valorado (2,18 sobre 3), debido principalmente al uso de pictogramas y homogeneización de señales (colores, tipo letra, etc.)
- La continuidad de la señalización es un aspecto mejorable (2,98 sobre 4), principalmente por lo que se refiere al centro ciudad y a los centros de transportes.
- La señalización de parkings de disuasión o próximos a actividades de tan relevancia es escasa y se limita a Isla Mágica y a algún hospital.
- Tampoco hay señalización variable sobre el estado de ocupación de los aparcamientos públicos o sobre los tiempos de trayecto
- La señalización de los centros sanitarios es deficitaria, tanto en número como en la calidad de la misma.
- Las estaciones de transportes son los destinos cuya señalización obtiene una mayor puntuación. También queda patente la abundante señalización del parque de Isla Mágica
- Destaca la no existencia de señalización de un destino turístico tan importante en la ciudad como es La Giralda. No se ha detectado en todos los recorridos realizados ningún tipo de señalización que hiciera mención a este monumento tan representativo de la ciudad, aunque no se ha penalizado este hecho en la puntuación final.
Metodología
Protocolo de realización
El procedimiento de elaboración consiste en:
Establecer unos puntos de origen de entrada a la ciudad: vías principales de acceso o puntos centrales de barrios
- Establecer puntos de destino, lugares de interés principales por diferentes motivos, tanto para residentes como para foráneos
- Recorrer los itinerarios realizando una filmación videográfica. En caso de pérdida se busca un itinerario alternativo
- Extraer los parámetros y la puntuación correspondiente a cada itinerario
- Realizar la agregación de los resultados hasta obtener la nota global RACC
Protocolo de valoración
- Cada itinerario se valora a partir de 4 aspectos básicos ponderados según su importancia en el proceso de orientación de los usuarios, pudiendo conseguir una nota máxima de 10 puntos
- La media aritmética del conjunto de itinerarios permite obtener una nota global RACC
La nota final se traslada a la acostumbrada escala cualitativa de colores que utiliza el RACC según la escala siguiente.
Recomendaciones RACC
Desde la Fundación se plantea la oportunidad de que la ciudad de Sevilla aborde la redacción, ejecución y seguimiento de un Plan Director de Señalización que permita que la señalización de la ciudad, alcance unas mayores cotas de calidad. Se recomienda abordar las siguientes cuestiones:
- Elaboración de un programa de supervisión de la señalización que permita mejorar el estado y la visibilidad de las señales actuales
- Reforzar de forma prioritaria la señalización correspondiente a Centro Ciudad y Hospitales, mediante la señalización de aquellas intersecciones en las que puede haber problemas para seguir el itinerario, modificando la localización de las señales poco visibles y renovando aquellas que están en mal estado
- Establecer unos criterios de señalización como mínimo en cuanto a forma, tamaño, color y colocación de la señales.
- Ubicar algún tipo de señalización específica de la Giralda para el turista conductor, como mínimo relacionándola con un punto de información turístico
- Estudiar la posibilidad de establecer una señalización específica para aparcamientos de disuasión relacionados, por ejemplo, con la red de metro.
- Estudiar establecer una señalización variable sobre el estado de ocupación de los aparcamientos así como el tiempo de trayecto de diversos itinerarios alternativos de entrada a la ciudad.
Para consultar el estudio: www.racc.es /fundacion
RACC
El RACC, con un millón de socios, es el mayor automóvil club de España; líder en el ámbito de la movilidad. Presta asistencia personal, familiar, mecánica y sanitaria urgente y es la primera correduría de seguros de España en el sector de autos. El RACC también está presente en el sector de los viajes. A través de su Fundación, y como entidad con vocación de servicio a la sociedad, se preocupa, moviliza y crea estados de opinión para mejorar la movilidad y la seguridad vial de todas las personas.