viernes 22 septiembre, 2023 català   |   castellano

Andalucía, Aragón y Extremadura son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

jueves 17 diciembre, 2009

Movilidad y medio ambiente | Seguridad vial

  • El tramo donde más probabilidad tiene un conductor de sufrir un accidente se encuentra en la N-435 a su paso por la provincia de Huelva
  • Sólo 9 carreteras de la Red de Carreteras del Estado (RCE), acumulan la mitad de todos los tramos negros de España. Entre ellas cabe destacar la N-322 y la N-340 con 3 tramos negros cada una
  • Andalucía y  la Comunidad Valenciana, destacan por su alta densidad de accidentes de motocicleta

 

El RACC, junto con otros automóviles clubs europeos miembros de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), ha participado por séptimo año en la elaboración del estudio de evaluación de carreteras EuroRAP.

EuroRAP es un consorcio europeo que analiza el índice de peligrosidad de la red vial en función, relacionando la accidentalidad que se da en un tramo concreto con la intensidad media diaria de tráfico (IMD).

Para conseguirlo, EuroRAP ha adaptado la metodología de análisis que han creado los tres países líderes en seguridad vial de Europa: Gran Bretaña, Suecia y Holanda. De hecho, desde 2002 más de 25 países europeos la han aplicado para analizar sus carreteras, e incluso se ha extendido el estudio a Estados Unidos y Australia con los mismos criterios  que EuroRAP.

Informar a los usuarios y a las administraciones públicas
Además de valorar la probabilidad de sufrir un accidente con muertos o heridos graves en un tramo de carretera, en función de la longitud de la vía y de la intensidad   media de tráfico que registra, EuroRAP analiza la concentración de accidentalidad de motos y que se produce en las carreteras españolas, señalando los tramos de vía donde hay una concentración más elevada de accidentes por kilómetro.

El objetivo final del estudio, en definitiva, es que el usuario disponga de una guía del riesgo  de la carretera por la que circula, para que pueda adaptar su conducción a las condiciones de la vía. También se intenta ir más allá, proporcionando a las administraciones la información necesaria para determinar las prioridades de  actuación en la red vial.

Tramos viarios estudiados

  • En esta edición del estudio, por 7º año, se han analizado 1.059 tramos de la red vial española, que representan 20.215 Km. de la Red de Carreteras del Estado (RCE) y el 45% de la movilidad total por carretera de España.
  • Se han tenido en cuenta los accidentes de los tres últimos años, 2006, 2007 y 2008, para obtener una base estadística suficientemente sólida.