El RACC y el Ayuntamiento de Barcelona presentan la campaña Motocivismo
lunes 05 julio, 2010
La ciudad condal es un referente europeo en el uso de la motocicleta
El RACC y el Ayuntamiento de Barcelona presentan la campaña Motocivismo
- Los principales pilotos catalanes de motociclismo dan soporte a esta iniciativa
- Reducir el índice de accidentalidad en Barcelona entre el colectivo de motoristas, uno de los objetivos de la iniciativa conjunta
El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y el presidente del RACC, Sebastián Salvadó, han presentado hoy conjuntamente la campaña Motocivismo que nace con el objetivo de reducir la accidentalidad en Barcelona entre el colectivo de motociclistas, así como concienciar de las cifras reales de accidentalidad, exponer las causas y fomentar un código de buenas prácticas.
El primer acto de la campaña ha consistido en el apoyo de algunos de los pilotos catalanes de motociclismo como Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Pol y Aleix Espargaró, Marc Márquez y Efren Vázquez que han firmado el decálogo de la campaña. Los mensajes de la campaña se difundirán en septiembre en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura de Barcelona.
La accidentalidad, punto de partida
La Fundación RACC, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y la Guardia Urbana, realizó un estudio en 2008 sobre la accidentalidad de los motoristas.
Entre las principales conclusiones obtenidas del estudio destaca que el riesgo de sufrir un accidente en motocicleta es 8 veces superior al coche. A partir del análisis de los más de 175.000 expedientes detallados entre el 2002 y el 2007 de accidentes en la ciudad se puede constatar que:
- Anualmente se registran 7.700 víctimas de moto por 3.200 de coche
- Cada día hay 21 lesionados en accidentes de moto en Barcelona
- En cifras absolutas, el 70% de los heridos tienen menos de 35 años
- Los ciclomotores presentan un riesgo parecido al de las motos de gran cilindrada, si bien por causas diferentes: ciclomotor, por infracciones diversas, y gran cilindrada por infracciones de velocidad
- Los usuarios de motos entre 50 y 125 c.c. con permiso B+3 años presentan unas tasas de riesgo muy por encima de los usuarios del mismo tipo de moto que tienen una licencia A o A1.
- Las causas inmediatas de los accidentes son principalmente: giro indebido, no obediencia de los semáforos y las distracciones (todas 12% del total), seguido de desobediencia de otras señales (9%) y cambios de carril mal hechos (8%).
- Como causas medibles: se detecta alcohol en la sangre en el 9% de las victimas leve, y en un 52% en las victimas graves (en las víctimas mortales no hay datos disponibles).
- El barrio del Eixample acumula 1 de cada 3 accidentes de vehículos de 2 ruedas motorizadas
- El exceso de velocidad es más acusado en Sant Martí y Sants.
- Sarrià tiene una proporción más grande de accidentes con presencia de alcohol y drogas, y una afectación más grande en ciclomotores.
Prácticas de riesgo de los motoristas
CAMPAÑA MOTOCIVISME
Objetivos de la campaña
- Reducir los índices de accidentalidad en Barcelona del colectivo de motociclistas monitorizando las variables de accidentalidad claves.
- Evidenciar el riesgo de conducir motocicletas: concienciar de las cifras reales de accidentalidad del colectivo, exponer las causas y fomentar un código de buenas prácticas.
- Desarrollar un movimiento dentro y fuera del colectivo de usuarios bajo el lema Motocivismo.
- Diseñar y aplicar proyectos de mejora de las infraestructuras para los motociclistas. Ya se han aplicado mejoras en el control de semáforos de los 6 cruces más peligroso para los motociclistas.
En el marco de la campaña, hace falta reforzar:
– Acciones sobre el conductor: formación, campañas de concienciación. Por ejemplo: cursos de conducción segura, más información…
– Acciones sobre el vehículo: promoción de la ITV, mantenimiento, etc.
– Acciones de control y vigilancia en pro de un comportamiento más cívico: no circular por las aceras, respetar el verde de los peatones, etc.
La campaña se compone de un DECÁLOGO de consejos:
1. Si vas en moto, tú eres la carrocería
2. Lleva siempre el casco, homologado y atado, y ves bien equipado
3. Si has bebido o consumido drogas, no cojas la moto
4. Señaliza con los intermitentes los giros y cambios de carril
5. En rojo párate, no te la juegues
6. Alerta, las infracciones son la previa del accidente
7. Respeta los límites de velocidad
8. No haga ziga-zagas
9. Respeta a los otros usuarios
10. Estaciona la moto correctamente
Acciones
- Cursos de conducción segura con moto por la ciudad
- Pantallas de información por las calles
- OPIS/banderolas/autobuses
- Estudio de mejoras de las infraestructuras (cruces peligrosos) como el control semafórico, implantación de ZAM, etc.
- Aparcamientos para motos
- Acciones en locales de ocio, bares, espectáculos, etc.
El RACC, más de un millón de socios
El RACC, con más de un millón de socios es el automóvil club más grande de España, realiza más de 1.300.000 servicios al año de asistencia mecánica, personal y medicalizada urgente y tiene una red de 235 puntos de atención en toda España. Como entidad al servicio de la sociedad, impulsa la movilidad sostenible, la seguridad viaria y el medio ambiente y promueve el deporte del motor con la organización de tres pruebas para los mundiales: F1, Motociclismo, Rallyes y el apoyo del deporte base.