Más de 37.700 vehículos se averían en invierno en la Comunidad de Murcia y necesitan asistencia mecánica
miércoles 10 noviembre, 2010
Este invierno cada día 312 conductores sufrirán averías en su vehículo
Más de 37.700 vehículos se averían en invierno en la Comunidad de Murcia y necesitan asistencia mecánica
- El lunes es el día de la semana en que se solicitan más asistencias, con un 20%
- La primera causa de las averías es el sistema eléctrico general del vehículo, en un 39,5% de los casos
El RACC, el mayor automóvil club de España, con más de 1 millón de socios, ha estudiado las características de la asistencia en carretera durante el invierno y la incidencia de la climatología adversa (frío, humedad, bajas temperaturas) en este tipo de averías. La Dirección de Asistencia Mecánica y en Viaje del RACC también ha realizado una estimación del comportamiento del parque de vehículos en la comunidad murciana para este invierno, en que se prevé que más de 137.700 necesiten asistencia mecánica.
De las 119.811 asistencias mecánicas que se realizan anualmente en la Comunidad Murciana, un 63,04% requieren de un servicio de remolque en grúa y un 36,96% se reparan en la carretera, una proporción muy similar a la media de España (65% con remolque y un 35% in situ) . En países como Alemania, Inglaterra, Holanda o Austria, esta proporción es inversa, un 65% de los vehículos son reparados in situ.
En esta comunidad, que cuenta con un parque de 764.506 vehículos (1), cada día 328 conductores solicitan un servicio de asistencia, lo que representa que cada hora 13 vehículos de media son atendidos en la carretera (vías de zona urbana y interurbana). Durante los meses de invierno se prevé que 37.740 de esta región necesiten una asistencia en carretera, una media de 312 vehículos al día.
Las condiciones climatológicas del invierno afloran problemas mecánicos que en verano no se manifiestan. El frío, la humedad y las bajas temperaturas afectan especialmente al sistema eléctrico. La batería es la principal fuente de problemas, y está presente en un 25% de las averías.
(1) Turismos y motocicletas 2008. Fuente DGT
Estudio RACC sobre las averías en invierno en la Comunidad Murciana
Tipología de las averías
- La primera causa de averías es el sistema eléctrico general del vehículo, en un 39,5% de los casos. El 25% de las averías se deben a problemas con la batería y de estas el 38% se producen por distracciones del conductor.
- En segundo lugar, con el 23% de las incidencias, se encuentran las averías relacionadas con los componentes mecánicos del motor (cadena de distribución, bomba de aceite, etc…) y el tercer lugar lo ocupan las ruedas y los sistemas de dirección, suspensión y frenos, con el 9,6 %.
- El 70,33% de las asistencias en la Comunidad Murciana se prestan a los turismos, seguidos de los monovolúmenes (7,7%) y de los todo terrenos (5,8%).
Frecuencia en invierno
- El volumen de asistencias durante los meses de invierno es de 37.740 servicios (diciembre, enero, febrero y marzo). Durante este período, una media de 312 vehículos al día tienen alguna avería en la Comunidad Murciana.
- El mes de diciembre es cuando se realizan más servicios de asistencia en todo el invierno, con 11.022 asistencias.
- El lunes es el día de la semana que se solicitan más asistencias con el 20,2% del total de la semana. La mayoría se concentran entre las 8 y las 11 h. de la mañana (30%) y las 16,30h y las 18,30%.
Recomendaciones
Para contratar un servicio de asistencia
- Contratar la asistencia con una empresa que cubra también la asistencia a la persona, independientemente del vehículo con el que circule.
- Es mejor contratar una asistencia que disponga de flota equipada para
resolver la avería en el mismo lugar del incidente y así poder proseguir el viaje. - Informarse si el ámbito territorial de la cobertura es desde el kilómetro 0 y qué países incluye.
- Confirmar si existen limitaciones económicas o de kilometraje para remolcar el vehículo hasta el taller elegido.
- Verificar el tipo de vehículos que quedan cubiertos, turismos, motocicletas, ciclomotores, remolques, caravanas, etc…
- Revisar si se cubren incidentes como pinchazos, problemas con la batería, reposición de combustible o la extracción del vehículo en el caso de encontrarse fuera de la carretera.
- Al tratarse de un servicio de urgencia, es importante informarse si la empresa contratada ofrece asistencia 24 horas.
Antes de emprender un viaje
- Realizar una revisión al año, especialmente antes de iniciar un viaje de largo recorrido.
- Comprobar que se llevan en el vehículo todos los elementos de seguridad obligatorios en caso de avería: chaleco reflectante, triángulos de señalización, caja de herramientas y luces de recambio.
- Durante el viaje, prestar atención a cualquier indicación del cuadro de instrumentos que advierta sobre problemas mecánicos.
- En caso de avería, antes de solicitar ayuda, estacionar el vehículo en un lugar seguro para la circulación, ponerse el chaleco reflectante y colocar los triángulos de señalización a una distancia de 50 metros del vehículo.
Para preparar un viaje en invierno:
- Antes de iniciar el viaje, es necesario informarse del estado de las carreteras y de la predición meteorológica. En caso que las condiciones meteorológicas sean muy desfavorables, hay que evitar coger el vehículo en la medida que sea posible.
- El buen estado de los neumáticos es esencial para conducir con seguridad en cualquier situación. A pesar de que el mínimo legal de la profundidad del dibujo tiene que ser de 1, 6 mm, para mejor seguridad y adherencia, lo más recomendable es que la profundidad del dibujo sea de cómo mínimo 3 mm. Hay que comprobar periódicamente la presión, que ha de ser la recomendada por el fabricante.
- También es importante garantizar que el sistema de iluminación, los cristales y los limpiaparabrisas estén en perfectas condiciones para tener una buena visibilidad. Se tiene que revisar el sistema de frenos, el sistema de refrigeración y el nivel de líquidos anticongelantes.
- El depósito tiene que estar lleno para garantizar que se pueda utilizar la calefacción en el caso de que el vehículo quede inmovilizado.
- Es necesario colocar las cadenas únicamente cuando hay nieve en la carretera, nunca en asfalto seco. Una vez estén colocadas, se tiene que circular con precaución y a una velocidad que no debería superar los 40 km/h. Es recomendable probar las cadenas antes de tener que necesitarlas para asegurarse de que se adapten a la medida de los neumáticos y de que son sencillas de montar.
El RACC, 1 millón de socios
El RACC es el mayor automóvil club de España, con un millón de socios, realiza al año
1.309.617 servicios de asistencia mecánica, personal y medicalizada urgente y cuenta con una cartera de seguros de 903.248 pólizas. Como entidad al servicio de la sociedad impulsa la movilidad sostenible, la seguridad vial y el medio ambiente y promueve el deporte del motor con la organización de tres pruebas puntuables en los mundiales: F1, Motociclismo y Rallys, y el apoyo al deporte base.
Las principales cifras de la Asistencia RACC
- 3. 241.776 Vehículos cubiertos
- 1.015.502 Servicios anuales
– 2.782 servicios diarios - 88% Reparaciones mecánicas al instante con vehículos taller
- 1.939.880 Llamadas anuales atendidas por la Central de Alarmas
– 5.314 llamadas diarias - 81% Llamadas atendidas en menos de10 segundos
- 931 Bases de asistencia
- 3.236 Vehículos de la flota de asistencia