domingo 04 junio, 2023 català   |   castellano

Turistas de 38 países coinciden en que la seguridad ha sido el factor más importante en la elección de su destino de vacaciones

viernes 25 septiembre, 2009

RACC Travel | Servicios

  • La globalización llega también a los viajes, los turistas de casi todos los países coinciden en sus preferencias
  • La belleza de los parajes naturales y la calidad del alojamiento son otros de los factores más valorados por los turistas
  • Los españoles conceden especial importancia a la calidad de las playas y del agua del mar
  • El mayor porcentaje de viajeros (31,5%) pasa sus vacaciones en el sur de Europa y la mayoría de turistas que visita España lo hace por el clima

 

La Federación Internacional del Automóvil (FIA), que representan a más de 100 millones de consumidores de todo el mundo, ha realizado su primera encuesta a nivel mundial (iTest), para conocer los factores que han incidido en los turistas en la elección del destino de sus vacaciones.

La encuesta –coordinada por los automóviles y touring  clubs ADAC, ANWB y RACC ha recogido la opinión de más de 9.000 personas, se ha realizado en 33 idiomas y ha contado con la colaboración de 46 automoviles clubs miembros de la FIA, de 38 países distintos. La posibilidad de obtener la opinión de turistas de países tan variados como Japón, Portugal, Nueva Zelanda, Islandia o Sudáfrica permite analizar los hábitos de viajeros de culturas muy distintas.

La encuesta pone de manifiesto como la globalización también se está produciendo en el sector de los viajes. La mayoría de turistas encuestados afirman que han priorizado la seguridad, el clima, la calidad del alojamiento y la existencia de parajes de belleza natural, en la elección de su destino de vacaciones.

Los turistas de todos los países están de acuerdo en que la sensación general de seguridad ha sido el factor más importante en la elección del país que han visitado. La inseguridad, ya sea por motivos de delincuencia, peligro de catástrofes naturales, riesgos sanitarios o terrorismo, se convertiría  así en el principal motivo para descartar un destino.

Con el fin de facilitar el análisis y la presentación de resultados, la interpretación de la encuesta se ha dividido en las siguientes regiones:

  • Norte de Europa: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Reino Unido.
  • Sur de Europa: Bosnia Herzegovina, Croacia, Grecia, Italia, Portugal, Serbia, Eslovenia y España.
  • Oeste de Europa: Austria, Francia, Alemania, Luxemburgo, Holanda y Suiza.
  • Este de Europa: República Checa, Hungría, Rumania y Eslovenia. 
  • Asia Central y Occidental: Japón, China, India y Malasia.
  • Asia Oriental: Turquía, Israel, Lebanon y Yemen.
  • Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.
  • África: Argelia y Sudáfrica. 

 

RESULTADOS MUNDIALES:

1. FACTORES PRINCIPALES EN LA ELECCIÓN DEL DESTINO

  • La sensación general de seguridad es el factor más valorado en la elección del destino de vacaciones, con una puntuación de 8,5 sobre 10.
  • Los otros factores más destacados son la calidad del alojamiento (8,2) y la existencia de parajes naturales atractivos (8,0).
  • Por contra, los aspectos menos valorados son la disponibilidad de instalaciones deportivas (4,8) y la vida nocturna (4,9), aunque este último factor recibe mayor valoración entre los viajeros más jóvenes (18 a 30 años).
  • Los turistas de 18 a 45 años dan una mayor importancia a las actividades deportivas y de aventura, mientras que los mayores de 46 años destacan la posibilidad de viajar con su medio de transporte preferido y las instalaciones médicas.
  • Entre los aspectos más valorados por los turistas destacan los relacionados con los atractivos naturales del país de destino (existencia de parajes naturales de gran belleza o calidad de las playas y zonas de baño), por delante de la gastronomía u otras atracciones turísticas. 
  • En cuanto a las opciones de movilidad, obtienen una valoración significativamente más elevada la posibilidad de viajar en el medio de transporte preferido (7,7) y el precio de este desplazamiento (7,7) que las alternativas de movilidad interna en el país de destino: la calidad de la red vial (6,6) y la disponibilidad de transporte público (6,1).

2. HÁBITOS TURÍSTICOS


La encuesta iTest, realizada a turistas de países de todo el mundo, con costumbres sociales y culturales muy distintas, también permite conocer algunos aspectos relacionados con los hábitos de viaje alrededor del mundo:

  • El mayor porcentaje de viajeros pasó sus últimas vacaciones en destinos del sur de Europa (31,5%); principalmente, en Italia (8,5%) y España (8,4%). Otros destinos principales son Francia (7,1%), Japón (6,2%), Grecia (5,9%), los Estados Unidos (5%), Croacia (4,9%), Austria (3,3%), Australia (3,3%) y Alemania (3,3%).
  • La mayoría de los turistas viajaron a países de su propio continente. El sur de Europa es la región de destino más frecuente entre los viajeros europeos, mientras que los turistas de Asia Central y Oriental, Oceanía, África y Asia Occidental viajan sobre todo a destinos dentro de sus respectivas regiones. El ejemplo más claro es Japón: el 70,2% de los encuestados japoneses pasó sus últimas vacaciones en Asia Central y Oriental; más de la mitad, en su propio país.
  • Los encuestados más jóvenes (18 a 30 años) viajaron en mayor porcentaje a destinos fuera de Europa, en comparación con encuestados de mayor edad.
  • Los dos medios de transporte más habituales para llegar al destino vacacional son el coche y el avión, aunque existen diferencias significativas según el origen de los viajeros y su destino. Los europeos del Este viajan más en coche y autobús, mientras que el uso del tren es más elevado en Asia Central y Oriental.
  • El 48,4% de los viajeros pasaron sus últimas vacaciones en pareja y el 73,7% viajaron recientemente con una pareja o con una pareja y niños. Los europeos del sur viajan más en grupo (con o sin niños), comparado con encuestados de otras regiones.

 

RECOMENDACIONES


A partir de los resultados de iTest y de las aportaciones de los Clubs participantes en la encuesta, la FIA, como organización de protección al turista, recomienda a las administraciones tomar medidas para mejorar los factores más valorados por los turistas:

  • Informar adecuadamente a los turistas de las zonas de mayor riesgo y extremar la vigilancia en estas áreas.
  • Atender adecuadamente las reclamaciones de los turistas, en aspectos como la calidad de los alojamientos, los posibles abusos de comercios turísticos, robos, etc.
  • Establecer protocolos de información y evacuación en casos de catástrofe o riesgo sanitario comunes para todos los países.
  • Disponer de oficinas de información en las áreas de mayor concentración de turistas.
  • Invertir en la conservación y mantenimiento de las áreas de interés natural, como atracción turística y como patrimonio natural.

RESULTADOS DE ESPAÑA


La encuesta iTest a nivel español destaca los factores más valorados por los españoles a la hora de elegir su destino de vacaciones y la opinión de los turistas que han visitado España.

Las preferencias de los turistas españoles


Los turistas españoles coinciden con los turistas del resto de países, al considerar la seguridad como el principal motivo que influye en la elección del destino.  En comparación con la media del resto de países, los españoles conceden más importancia a la calidad del agua del mar y el estado de las playas. El clima, la hospitalidad de los habitantes, las instalaciones médicas, la preocupación por el medio ambiente, el número de atracciones turísticas y la calidad de la red de carreteras son factores menos importantes al elegir un destino. 

Valoración de los turistas que visitan España

El clima es la principal razón que lleva a los turistas a elegir España como destino de vacaciones. Este también es el factor que mejor cumple las expectativas, siendo el más valorado. Los turistas también conceden una valoración alta a la facilidad de medios de transporte e infraestructuras para llegar a España, a la calidad del agua y de las playas, la seguridad y la comida y la bebida.

El factor que obtiene la valoración media más baja es la preocupación por el medio ambiente, con 6,3 puntos sobre 10.  Los dos factores menos importantes para los turistas que viajan a España son el transporte público en el país de destino y la disponibilidad de instalaciones deportivas.

ACERCA DE LA FIA

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) es la entidad reguladora del deporte del motor mundial y la federación de las principales organizaciones de automovilistas del mundo. Fundada en 1904 y con sede en París, la FIA es una asociación sin ánimo de lucro. Reúne a 221 organizaciones de automovilistas y deportivas nacionales de 132 países en cinco continentes. Sus clubes miembro representan a más de 100 millones de automovilistas y a sus familias.
 
La FIA se ha dedicado a representar los derechos de las organizaciones de automovilistas y de los usuarios de vehículos en todo el mundo a través de campañas y actividades que defienden sus intereses. En aspectos como la seguridad, la movilidad, el medio ambiente y la legislación para los consumidores, la FIA promueve activamente los intereses de los automovilistas ante las Naciones Unidas, la Unión Europea y a través de otros organismos internacionales.